DOI: https://doi.org/10.25364/19.2021.6.2

ISSN: 2663-9815

Studia linguistica romanica 2021.6

Estructuras con posesivo y sustantivos relacionales humanos en gallego y portugués europeo

Semejanzas y diferencias en una evolución común

Constructions with possessives and human relational nouns in Galician and European Portuguese

Similarities and differences in a common evolution

Carme Silva Domínguez

Universidade de Santiago de Compostela

mdocarme.silva@usc.es

https://orcid.org/0000-0002-2839-9901

Recibido el 30/3/2020, aceptado el 9/8/2020, publicado el 12/10/2021 bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo el análisis comparado del proceso de generalización del artículo en frases nominales con sustantivos relacionales humanos, en gallego y portugués europeo. Tras una aproximación al fenómeno desde las respuestas que se han ido desarrollando para la explicación del avance del artículo en estructuras con posesivo en general, y más específicamente con nombres de parentesco, se asume el análisis ofrecido por Labrousse (2020) para el portugués europeo, y se desarrolla una aproximación a través del vaciado del corpus TILG del gallego contemporáneo. De la observación del comportamiento de estas estructuras en gallego se desprende la pertinencia de las variables función sintáctica (preposicional frente a no preposicional), número, género, persona y tipo de parentesco. La comparación de los datos del portugués europeo y el gallego muestra una más antigua generalización de la innovación en aquel sistema lingüístico de lo que en este.

Abstract: This paper presents a comparative analysis of the article generalization process in nominal phrases with human relational nouns in Galician and European Portuguese. After reviewing literature proposing various explanations of the advance of the article in structures with possessives in general, and with kinship names more specifically, the approach of Labrousse (2020) is adopted to study this phenomenon in European Portuguese. Data for this analysis are provided by the TILG corpus of contemporary Galician. Based on observations of the behavior of these structures in Galician, conclusions are drawn about the relevance of variables connected to syntactic function (prepositional versus non-prepositional), number, gender, person and type of relationship. The comparison of the data from European Portuguese and Galician shows that the article generalization process is earlier and older in the former language.

Índice
1 Introducción
2 Metodología
3 Revisión bibliográfica
3.1 Algunas hipótesis que explican la presencia del artículo en frases nominales con posesivo de distintas lenguas románicas
3.2 Las particularidades de los sustantivos relacionales humanos en el proceso de expansión de la variante articulada
3.3 Los datos del portugués europeo: síntesis de los hallazgos de Labrousse (2020) y su utilidad desde la perspectiva de un abordaje comparado (portugués vs. gallego) del fenómeno
4 Análisis del corpus TILG
4.1 Descripción global del análisis realizado
4.2 La influencia de la función sintáctica (no preposicional vs. preposicional) y del número gramatical
4.3 La influencia del género del sustantivo relacional
4.4 Estudio de la variación en pai/nai: contextos no preposicionales frente a contextos preposicionales
4.5 Estudio de la variación en home/muller: contextos no preposicionales y preposicionales
4.6 Estudio de la variación en fillo/filla: contextos no preposicionales y preposicionales
4.7 Estudio de la variación en amigo/amiga: contextos no preposicionales frente a contextos preposicionales
4.8 Comparación entre los sustantivos analizados en cuanto al retroceso de la variante conservadora. Hipótesis acerca de las causas que motivan los diversos comportamientos
5 Comparación entre los resultados obtenidos en el análisis del corpus TILG y los presentados por Labrousse (2020) para el portugués europeo
Bibliografía

1 Introducción

[1] Este artículo tiene como objetivo el examinar contrastivamente los datos que proporcionan corpus y gramáticas del gallego y del portugués europeo acerca del proceso de expansión de la variante articulada, y el consiguiente abandono de la opción no articulada, en estructuras nominales que cuentan con un elemento de naturaleza posesiva y un sustantivo relacional humano1, del tipo de las ejemplificadas en (1), (2), (3) y (4):

(1)

Esto e muito máis ademais desto // meu home me decía (Juan Manuel Pintos, Xacinto e Catriña, poesía, 1858, TILG)

(2)

Non t'esquezas, Carmeliña, que o pesar me volve tolo // e que morro sin consolo, lonxe, si, da miña nai (Heliodoro Cid y Rozo, A miña irmán (Album de la Caridad), poesía, 1861, TILG)

(3)

As vosas fillas vainas levar de perfumistas, cociñeiras e reposteiras (revista Encrucillada, 1, ensayo, 1977, TILG)

(4)

¿Por que tiveches que levalo alí? ¿Por que non? É o meu amigo. Un amigo da infancia. Non tes por que ter celos. (Manuel Rivas, Os libros arden mal, novela, 2006, TILG)

[2] Sabido es que ambas lenguas comparten un extenso período común, al menos hasta la época medieval, aunque posteriormente han generado sus propias dinámicas de innovación y recorrido caminos independientes, tanto lingüísticamente como en lo relativo a procesos de estandarización y normativización. No es este el lugar adecuado para ocuparse de la evolución de gallego y portugués, ni para participar en el debate acerca de su condición, o no, de sistemas lingüísticos diferenciados2. A efectos de nuestra investigación, es suficiente partir de la posibilidad de describir de manera independiente el comportamiento de ambas gramáticas en relación con este tipo de estructuras, y de la pertinencia de comprobar en qué medida el proceso de generalización de la variante articulada puede ser comparado entre ambos sistemas. El hecho es que gallego y portugués comparten un origen común, además de la condición de lenguas neolatinas, ibéricas y occidentales, y también es un hecho que han vivido un mismo proceso sintáctico, el cambio lingüístico que las lleva desde la posible ausencia de artículo en las estructuras estudiadas, hasta una reducción o desaparición de esta opción constructiva, al menos en portugués europeo. Por lo tanto, en el presente artículo trataremos de responder a las siguientes dos preguntas de investigación:

(a)

¿Son las gramáticas de gallego y portugués actuales idénticas en cuanto al resultado de este proceso? Si no lo son, ¿cuáles son las características que individualizan a cada espacio?

(b)

¿Tenemos datos acerca de cómo han recorrido gallego y portugués el camino que conduce hasta la situación actual de su gramática? ¿Es este semejante o diferente, tanto en lo relativo a las variables que han podido impulsar la innovación como en cuanto a la cronología de esta?

2 Metodología

[3] Nuestra aproximación a la cuestión se organiza en tres secciones, la primera de las cuales, de naturaleza bibliográfica, está dividida a su vez en dos partes. Como punto de partida realizaremos una breve revisión de algunas aproximaciones recientes al conocido fenómeno de la expansión del artículo ante posesivo en distintas variedades románicas. Posteriormente nos centraremos en analizar los logros de aquellos trabajos que se han dedicado a la explicación del fenómeno que nos ocupa en nuestros sistemas lingüísticos de referencia, gallego y portugués.

[4] La segunda sección, la más extensa, consiste en el análisis de los ejemplos que, de este fenómeno sintáctico y en las dos últimas centurias, nos proporciona el corpus Tesouro informatizado da lingua galega (TILG)3, escogido como material lingüístico básico para el estudio de la evolución de esta lengua en cuanto a la expansión de la variedad articulada con sustantivos relacionales humanos. Finalmente, en una última sección realizaremos una comparación entre las conclusiones obtenidas en nuestro análisis y los resultados de Labrousse (2018, 2020) en el análisis del portugués continental.

[5] Para una correcta comprensión del trabajo es preciso explicar las razones que nos han llevado a utilizar el corpus TILG frente a otras opciones posibles. Asimismo, debemos justificar el habernos basado en únicamente los ejemplos procedentes de los siglos XIX, XX y XXI de entre los tomados de este corpus. En cuanto a la primera cuestión, elegimos centrarnos en el análisis del TILG debido a la extensión temporal que este nos proporciona, dado que permite el examen del fenómeno entre 1805 y 2013, esto es, en más de doscientos años de evolución lingüística. En lo relativo al segundo punto, hemos descartado el análisis de los materiales anteriores al siglo XIX, también disponibles en este corpus, debido a dos razones. Por un lado, su exigüidad numérica, frente a la mucho mayor representación cuantitativa que proporcionan centurias posteriores. Por otro lado, el hecho de que solo en el siglo XIX se configura la clase de los sustantivos relacionales humanos como uno de los ámbitos de excepción para la generalizada expansión del artículo en estructuras con posesivo de la lengua gallega, en tanto que hasta este momento prácticamente cualquier unidad sustantiva puede aparecer con posesivo no articulado (Silva Domínguez 2002: 153ss.).

3 Revisión bibliográfica

3.1 Algunas hipótesis que explican la presencia del artículo en frases nominales con posesivo de distintas lenguas románicas

[6] El presente apartado no pretende ser una revisión exhaustiva, sino una síntesis de varias contribuciones recientes al ya histórico debate acerca de por qué y en qué condiciones determinadas variedades neolatinas han conocido, a lo largo de su historia, la existencia de la variante articulada. Con independencia de cuál sea la interpretación sintáctica más conveniente para la mudanza que consiste en la generalización del artículo determinado en frases nominales con posesivo, lo cierto es que se trata de un proceso que, en aquellas lenguas que lo conocen, tiene lugar en la transición entre la época medieval y la lengua moderna, el mismo momento en el que aquellos otros sistemas lingüísticos en los que la estructura decae están procediendo a eliminar este recurso de su sintaxis fundamental.

[7] En el castellano, lengua que en su diacronía medieval presenta esta opción y luego la abandona, las investigaciones han definido la estructura artículo+posesivo+nombre como excepcional y de limitado alcance temporal, aunque los distintos paradigmas de la investigación en gramática de la lengua se sucedan a la hora de ponerle un nombre a esta excepcionalidad. Así, Clavería (1993: 357) destaca el «valor marcado» de la construcción con artículo y posesivo, mientras que Lapesa (2000: 433) habla de una inestable oposición de «intensidad expresiva». Valores enfáticos señala también en el empleo de esta alternativa Serradilla Castaño (2003: 267), quien interpreta el recurso como un procedimiento destinado a «enfatizar la unicidad, resaltar lo único, lo más importante». Culmina esta línea interpretativa el pormenorizado artículo de Company Company (2009: 861-862), en el que se da cuenta de la creciente excepcionalidad de la variante articulada, así como del progresivo incremento en las restricciones que condicionan su aparición. La autora considera asimismo que la progresiva integración de los posesivos del español en el paradigma de los determinantes ha sido el cambio sintáctico decisivo para dar cuenta del retroceso de la construcción:

En resumen, el pronombre posesivo alteró en su evolución sintáctica el equilibrio entre sus dos funciones esenciales: debilitó su función relacional anafórica y fortaleció su función presentativa, con lo cual se aproximó al artículo, entró en distribución complementaria con él y terminó por incluirse en la clase de los determinantes, de manera que artículo y posesivo quedaron imposibilitados de concurrir en el mismo sintagma. (Company Company 2009: 867)

[8] Esta cita sirve de enlace con otro grupo de trabajos que hemos tenido en cuenta, aquellos que tienen como material de análisis las lenguas románicas en las que la estructura articulada ha progresado hasta convertirse en la opción más común o exclusiva de sus gramáticas. En estos sistemas lingüísticos, un aspecto clave de la descripción consiste en proporcionar argumentos a favor o en contra de la existencia de una mudanza tipológica en lo relativo a la distinción, formulada por Giorgi & Longobardi (1991) y Lyons (1999: 130ss.), entre determiner-genitive (DG) languages y adjectival-genitive (AG) languages.

[9] Rinke (2010), para el portugués, y para el gallego Cidrás (2017), (siguiendo a Hermida Gulías 1994), consideran que ambos sistemas no han contado a lo largo de su historia, ni siquiera en la época medieval, con una unidad posesiva de naturaleza determinativa. El hecho de que la ausencia de artículo en estructuras con posesivo sea posible en la época medieval y, por el contrario, no resulte gramaticalmente aceptable en la actualidad, se debería al proceso de expansión y generalización del artículo, y no a un cambio de ubicación tipológica del posesivo.

[10] Señalaremos, sin embargo, que otros investigadores han propuesto un análisis divergente al desarrollado en los mencionados trabajos. Silva Domínguez (2002: 105ss.) defiende la interpretación del gallego medieval como lengua AG-DG, en terminología de Giorgi & Longobardi (1991). Desde la perspectiva generativista, Miguel (2002) ha señalado las diferencias entre los comportamientos sintácticos característicos de los posesivos en las lenguas románicas y los propios de los adjetivos, y ha propuesto considerar a aquellos como pronombres.

[11] Recientemente, Labrousse (2018) ha realizado un importante estudio en el que introduce una perspectiva analítica novedosa para la descripción de los procesos de decadencia, en el caso del castellano, y de expansión, para el portugués y catalán, del posesivo articulado. A través de la aplicación a este fenómeno de la propuesta de análisis de base idiolectal desarrollada en Barra Jover (2011, 2015), la autora llega a la conclusión de que no hay ningún factor de los tradicionalmente señalados en la bibliografía, ya sean estos sintácticos, semánticos, experienciales o de otro tipo, que no sea refutado por el comportamiento particular de un texto o grupo de textos en una época o épocas concretas. El avance de la opción articulada en portugués y catalán conoce, en algunos momentos y autores, estancamientos y retrocesos, difíciles de explicar a partir de la influencia de una única variable e incluso de varias (Labrousse 2018: 561ss.). Para dar cuenta de algunos de ellos, la autora apunta a la relación entre estos movimientos y factores externos como, por ejemplo, la posible influencia del castellano sobre portugués y catalán, en momentos diferentes de la historia de estas lenguas.

3.2 Las particularidades de los sustantivos relacionales humanos en el proceso de expansión de la variante articulada

[12] Tanto en gallego como en portugués, catalán e italiano, los nombres de parentesco y sustantivos próximos se constituyen como un tipo semántico especial, con una cronología diferente, más tardía, en cuanto a la extensión del artículo en frases nominales con posesivo. Algunos trabajos han tratado de fijar cronológicamente y explicar el fenómeno en distintas variedades neolatinas. Penello (2002), comparando el italiano estándar actual, la lengua medieval y variedades dialectales vénetas, concluye que la excepcionalidad de los nombres de parentesco guarda relación con su proximidad a los nombres propios, especialmente en sus ocurrencias en singular. Plurales y diminutivos, sin embargo, hacen que el sustantivo del parentesco se aleje del prototipo y entonces «tende ad avvicinarsi alla classe del nome comune e quindi ritorna regolarmente la presenza dell'articolo definito» (Penello 2002: 345).

[13] En cuanto a la lengua gallega, las investigaciones realizadas hasta el momento ponen de manifiesto que el proceso de cambio lingüístico consistente en la generalización del artículo en este tipo de sintagmas todavía no se ha consumado por completo. Varela Vázquez (1997) estudia el avance de la variante articulada en textos literarios entre 1800 y 1917 e identifica diversos factores que contribuyen a un mayor progreso de esta: parentesco descendente y relaciones no estrictamente familiares, género femenino, número plural, funciones preposicionales y posesivos colectivos. Como veremos, muchos de ellos se muestran también como relevantes en nuestro análisis del corpus TILG.

[14] Para esta misma lengua, Silva Domínguez (2002: 172-173) proporciona datos de la evolución del fenómeno en autores y obras del siglo XX, datos que pueden tener algún significado como aval de las propuestas de análisis idiolectal contenidas en Labrousse (2018, 2020). En efecto, examinadas de manera independiente y no como parte de un corpus, algunas obras presentan un avance de la opción innovadora que alcanza el 80 % de los ejemplos, en tanto que en otras esta solo se documenta en un 20 % de los casos. Como explicación de esta diversidad de comportamientos, se podría defender que la difusión de la construcción artículo+nombre propio4, más generalizada en unos dialectos que en otros, ha contribuido a propiciar el avance del artículo en este tipo de estructuras. Sin embargo, esta justificación solo funciona de manera parcial, esto es, para algunos autores y obras, como se puede ver en la siguiente tabla, que reelabora los datos expuestos en Silva Domínguez (2002: 1725):

Obras de autores vinculados al área de generalización del artículo con nombres propios

Porcentaje de posesivos sin artículo

Obras de autores no vinculados al área de generalización del artículo con nombres propios

Porcentaje de posesivos sin artículo

Devalar (1935)

42,9 %

Os dous de sempre (1934)

20 %

Bretaña, Esmeraldina (1987)

40,7 %

A fiestra valdeira (1958)

20 %

Os mortos daquel verán (1987)

Menos del 5 %

Merlín e familia (1968)

Xente de aquí e de acolá (1977)

Más del 80 %

Tabla 1: Diversidad en los comportamientos de distintos idiolectos literarios de autores pertenecientes a las dos áreas dialectales que se han señalado en gallego, en cuanto al comportamiento del nombre propio articulado en gallego moderno

[15] Como se puede observar, solo en algunos casos existe relación entre la generalización del artículo ante nombre propio y la fijación de este en frases nominales con sustantivos relacionales humanos. El cambio de registro (lengua literaria frente a lengua oral) y el carácter diafásicamente marcado del nombre propio articulado en gallego (Sousa Fernández 1992; Silva Domínguez 2005) podrían explicar la discordancia existente entre los datos de la tabla 1 y los expuestos en Louredo (2015: 20), quien, utilizando materiales procedentes de variedades orales de la lengua, sí encuentra una relación directa entre la fijación del artículo ante nombre propio y la generalización de la variante innovadora con posesivo y sustantivo relacional humano.

3.3 Los datos del portugués europeo: síntesis de los hallazgos de Labrousse (2020) y su utilidad desde la perspectiva de un abordaje comparado (portugués vs. gallego) del fenómeno

[16] Como se ha indicado al principio, en el presente estudio tenemos la intención de establecer un diálogo con las conclusiones del mencionado trabajo, examinando por lo tanto de manera comparada el comportamiento de los sustantivos relacionales humanos en portugués europeo y en gallego. Labrousse (2020: 46) señala la agramaticalidad de la variante conservadora en la lengua estándar, y su condición, por lo tanto, de opción propia de variedades diatópicas diversas. Además, la autora recoge, a partir de Brito (2007: 42), la asociación de esta con la lengua literaria «in formal register»6. Sin embargo, Carballo Calero (1979: 278) señala la variante innovadora como preferida por la lengua culta en gallego, lo cual supondría una primera discrepancia entre las variedades formales de ambas lenguas. No lo es tanto, si tenemos en cuenta los datos que acabamos de sintetizar en la tabla 1, y que revelan la disparidad de comportamientos existente entre algunos autores de literatura en lengua gallega en cuanto al fenómeno que nos ocupa.

[17] Por otro lado, Labrousse (2020: 47) establece también la cronología de la extensión del artículo en este tipo de sintagmas, y llega a determinar tres momentos diferentes: antes de los siglos XVII-XVIII, en que nunca se supera el 10 % de los nombres de parentesco articulados con posesivo; entre los siglos XVIII y XIX, cuyo límite cuantitativo es el 30 %, y finalmente el siglo XX, en que «nous constatons une généralisation de l'emploi de l'article avec le possessif devant les Tpar7, plus ou moins avancée en fonction des textes». El estudio del corpus TILG para el gallego permitirá comprobar, a este respecto, la existencia de semejanzas o diferencias temporales en el proceso de generalización.

[18] En último lugar, es también interesante determinar qué factores propician, de acuerdo con este trabajo, la aparición de la variante innovadora en el portugués europeo, para posteriormente poder comparar estos con aquellos otros a los que el corpus gallego resulte sensible. Labrousse (2020) obtiene resultados negativos en la evaluación de los siguientes factores: la presencia de una preposición ante la estructura posesiva (2020: 52), el carácter único de la relación de parentesco (2020: 52-53), el número (singular o plural; 2020: 54) del sustantivo, el carácter arquetípico o de designación de una persona concreta que presente el nombre de parentesco (2020: 55-56), la oposición entre los valores identificativo y adjetival (2020: 56), la presencia de modificadores en la estructura frástica (2020: 58), el tipo de relación de parentesco de la que se trate (con la excepción de la oposición entre familia «extendida» y «nuclear»; 2020: 59-61), la forma en diminutivo del sustantivo nuclear (2020: 62), la persona gramatical (2020: 64-65), el género (a través de la oposición entre no marcado-masculino y marcado-femenino; 2020: 65) y el mayor o menor respeto que provocan aquellos seres a los que se alude (2020: 66-67).

[19] Solo en el siglo XX aparece un aspecto que desarrolla una función relevante en la oposición: la diferencia entre la variedad estándar y algunos dialectos (Labrousse 2020: 68). Así, el posesivo no articulado se localiza en materiales orales procedentes de diversos puntos geográficos del portugués europeo, y solo en Madeira y algunas islas del archipiélago de las Azores es mayoritario (2020: 68). La menor valoración de la variante conservadora, aparentemente no alentada por los gramáticos y no contradictoria con su ocasional rendimiento como expresión de afectividad, es considerada por la autora un fenómeno no antiguo:

Aujourd'hui, les locuteurs du portugais standard jugent les occurrences de pos + Tpar comme incorrectes dans la langue spontanée […] sans que la norme les ait interdites explicitement. (Labrousse 2020: 68)

Pour conclure, devant le petit nombre de tendances observées et leur faible intensité, de manière générale, nous pouvons affirmer que, jusqu’à récemment et dans la majorité des cas, les structures art + pos + N et pos + N alternaient librement avec les Tpar, sans véritable motivation des variantes. (Labrousse 2020: 72)

[20] Nuestro análisis del corpus gallego tomará, como punto de partida para la comparación, los diferentes hallazgos obtenidos en Labrousse (2020), tanto en cuanto a la cronología del avance de la opción articulada como en cuanto al comportamiento de las distintas variables estudiadas. En efecto, el hecho de que en la actualidad contemos en gallego con un corpus como el TILG, a través del cual podemos observar los últimos doscientos años de evolución de la lengua, permite afrontar un estudio cuantitativo que explique el ritmo evolutivo de los últimos años, así como detectar aquellos factores que pueden estar contribuyendo al impulso de la innovación. La comparación de nuestros resultados con los obtenidos por Labrousse (2020) permitirá arrojar luz sobre la interpretación de un fenómeno de variación sintáctica por parte de dos comunidades lingüísticas a las que unen muchos siglos en común y separan aspectos exógenos de relevancia en la evolución de las últimas centurias.

4 Análisis del corpus TILG

4.1 Descripción global del análisis realizado

[21] Hemos examinado el comportamiento sintáctico, en relación con las estructuras articulada y no articulada, de los siguientes sustantivos: pai, nai (y su variante mai8), home (y los sinónimos marido y esposo), muller (y su variante esposa9), fillo, filla, amigo y amiga, que cubren el espectro de las diversas relaciones de parentesco y proximidad en cuanto a consanguinidad, valor jurídico de la relación, orientación ascendente y descendente y situación en el entorno aproximado de las relaciones jurídicamente validadas como de parentesco.

[22] En el estudio de la alternancia hemos escogido referirnos a la variante no articulada como conservadora, en tanto que hablamos de innovación o variante innovadora para la opción que incluye el artículo determinado. Somos conscientes de la inexactitud de estos términos, pues ambas posibilidades constructivas están presentes desde los textos más antiguos del gallego (Silva Domínguez 2002: 127-135), al igual que Labrousse (2018: 82, figura 2) constata también su coexistencia, desde el principio, en portugués. Al utilizar esta terminología no nos referimos, por lo tanto, a la existencia en sí de cada construcción, sino a su evolución porcentual: descendente en la variante no articulada, ascendente en la articulada.

[23] Para poder seguir la evolución cronológica de la alternancia, el corpus se ha dividido en los siguientes seis períodos:

Período

Intervalo cronológico

Justificación

Primero

1805-1862 (57 años)

Etapa inicial de la literatura gallega decimonónica, que termina con la publicación, en 1863, de Cantares Gallegos de Rosalía de Castro.

Segundo

1863-1916 (53 años)

Primera etapa del Rexurdimento literario pleno. El inicio del movimiento cultural y político conocido como Irmandades da Fala supone la entrada en una nueva etapa.

Tercero

1917-1936 (19 años)

Época de la escritura en gallego anterior a la Guerra Civil.

Cuarto

1937-1982 (45 años)

El período comienza con la Guerra Civil y se extiende a lo largo de la etapa franquista, hasta llegar, en 1982, a la publicación de las Normas ortográficas e morfolóxicas do idioma galego (Real Academia Galega e Instituto da Lingua Galega).

Quinto

1983-2003 (20 años)

Este período de escritura termina con la importante modificación efectuada en el año 2003 sobre el texto de las Normas ortográficas e morfolóxicas do idioma galego .

Sexto

2004-2013 (11 años)

La época más reciente de la escritura en gallego testimoniada en TILG.

Tabla 2: Períodos en los que se ha dividido el corpus TILG para el análisis del fenómeno

[24] En la siguiente tabla damos cuenta del número total de ejemplos detectados para una y otra estructuras, en singular y en plural:

Sustantivo

Número de ejemplos de la variante sin artículo

Número de ejemplos de la variante con artículo

pai

Singular: 5485

Singular: 1303

Plural: 1394

Plural: 422

nai

Var. nai: 3885

Var. nai: 1781

Var. mai: 489

Var. mai: 183

Plural de posesión colectiva (P4 y P5) var. nai: 25

Plural de posesión colectiva (P4 y P5) var. nai: 11

Plural de posesión colectiva (P4 y P5) var. mai: 8

Plural de posesión colectiva (P4 y P5) var. mai: 8

home10

Var. home: 47

Var. home: 747

Var. marido: 171

Var. marido: 201

Var. esposo: 35

Var. esposo: 24

muller

Var. muller: 653

Var. muller: 1088

Var. esposa: 65

Var. esposa: 72

fillo

Singular: 1409

Singular: 841

Plural: 807

Plural: 748

filla

Singular: 724

Singular: 604

Plural: 390

Plural: 98

amigo

Singular: 1483

Singular: 713

Plural: 545

Plural: 283

amiga

Singular: 209

Singular: 122

Plural: 44

Plural: 28

Tabla 3: Número total de ejemplos analizados

4.2 La influencia de la función sintáctica (no preposicional vs. preposicional) y del número gramatical

[25] La tabla 4 proporciona una panorámica de la alternancia atendiendo a las mencionadas variables:

Período

Porcentaje de ejemplos construidos con la variante no articulada

Singular

Plural

No preposicionales

Preposicionales

No preposicionales

Preposicionales

Primero

78,4 %

67,2 %

72,8 %

52,6 %

Segundo

73,4 %

45,2 %

68,4 %

32,1 %

Tercero

69,3 %

24,8 %

57,4 %

22,4 %

Cuarto

62,4 %

39,6 %

47,7 %

27,7 %

Quinto

45,4 %

23,5 %

33,2 %

14,3 %

Sexto

41,05 %

13,7 %

18,1 %

5,8 %

Tabla 4: Evolución de la alternancia en sustantivos singulares y plurales, diferenciando entre preposicionales y no preposicionales. En negrita, el período cronológico en el que la variante conservadora pasa a ser minoritaria11

[26] Del análisis de los porcentajes obtenidos se desprenden varios aspectos de interés. En primer lugar, la estructura articulada avanza con mayor extensión en contextos preposicionales que en los no preposicionales, pues deja de ser mayoritaria en aquellos a principios del siglo XX. En segundo término, la distancia entre los porcentajes obtenidos en singular y plural se acentúa a medida que nos situamos en épocas más recientes, con una clara aceleración de la oposición en la última etapa.

[27] Proyectados los porcentajes en la figura 1, podemos ver que la variable número tiene una menor influencia que la variable función sintáctica no preposicional vs. preposicional:

Figura 1: Evolución de la variante conservadora de acuerdo con el número del sustantivo y la presencia o no de preposición ante este

4.3 La influencia del género del sustantivo relacional

[28] El hecho de situarnos ante palabras relacionales humanas en masculino o en femenino tiene también un significado en cuanto a la expansión de la variante innovadora, como se desprende de la tabla 5:

Período

Porcentaje de ejemplos construidos con la variante no articulada

Singular

Plural

Sustantivos masculinos

Sustantivos femeninos

Sustantivos masculinos

Sustantivos femeninos

No Prep

Prep

No Prep

Prep

No Prep

Prep

No Prep

Prep

Primero

87,9 %

71,3 %

85,1 %

48,7 %

76,9 %

55,5 %

25 % (1/4)

25 % (1/4)

Segundo

68,8 %

56,4 %

71 %

29,7 %

70,1 %

32 %

63,6 % (7/11)

53,8 % (7/13)

Tercero

71,2 %

27,8 %

66,7 %

21,1 %

56,4 %

23,4 %

50 %

17,02 %

Cuarto

59,4 %

59,1 %

59,4 %

20,6 %

48,3 %

29,9 %

33,3 %

3,3 %

Quinto

43,4 %

33,7 %

43,4 %

26,2 %

34,2 %

15,4 %

20,8 %

1,5 %

Sexto

34,5 %

15,6 %

34,5 %

10,3 %

20,8 %

5,8 %

0 %

5,2 % (1/18)

Tabla 5: Porcentaje de ejemplos conservadores por períodos teniendo en cuenta las variables singular/plural y masculino/femenino. Se señalan los números absolutos de ejemplos en aquellos casos en los que estos son menores de 10

[29] Del análisis de la tabla se desprende también la significatividad de la oposición entre femenino y masculino a la hora de dar cuenta del avance de la opción articulada. Los nombres en femenino presentan una más marcada y más antigua preferencia por la estructura innovadora, especialmente en plural.

[30] Con todo, examinados los datos por parejas de sustantivos de parentesco, observamos que el comportamiento de femenino y masculino es más parejo de lo que se esperaría. Así, la figura 2 apunta a una relevancia superior del tipo de parentesco con respecto a la condición de masculino o femenino de este en contextos no preposicionales. La existencia de una preposición sí parece tener relación con una mayor relevancia del género del sustantivo:

Figura 2: Porcentajes de pai/nai y home/muller (no preposicionales) y de pai/nai preposicionales. Ejemplos en singular

[31] La posibilidad de que cada tipo de parentesco tenga un comportamiento distinto en relación con la variación estudiada, con independencia de que el nombre esté en masculino o en femenino, nos lleva a analizar de manera individualizada los distintos pares de sustantivos relacionales humanos que forman parte de nuestro corpus.

4.4 Estudio de la variación en pai/nai: contextos no preposicionales frente a contextos preposicionales

[32] Las formas pai y nai suponen un porcentaje muy importante del total del corpus y se constituyen, por tanto, como la pareja de unidades predominante dentro de nuestras formas de parentesco. La tabla 6 presenta sus números absolutos en contextos no preposicionales, así como la evolución porcentual de los ejemplos conservadores:


Períodos

Primero

Segundo

Tercero

Cuarto

Quinto

Sexto

Número absoluto de Pos pai/Pos nai

71/48

494/664

504/483

626/455

1277/1187

206/266

Número absoluto de Art Pos pai/Art pos nai

3/3

22/139

89/97

212/273

834/765

265/193

Porcentaje de la variante conservadora, por períodos (pai/nai)

97,2 %/94,1 %

95,7 %/82,6 %

84,9 %/83,2 %

74,7 %/62,5 %

60,4 %/60,8 %

43,7 %/57,9 %

Tabla 6: Distribución temporal de la alternancia Pos pai/Art Pos pai - Pos nai/Art Pos nai (contextos no preposicionales)

[33] Por personas gramaticales, son la primera y la segunda aquellas que se mantienen más fieles a la opción conservadora12, como se aprecia en las figuras 3 y 4:

Figura 3: Evolución porcentual de Pos pai por persona y período (contextos no preposicionales)

Figura 4: Evolución porcentual de Pos nai por persona y período (contextos no preposicionales)

[34] En contextos preposicionales las cifras son las que se señalan en la tabla 7, en el que se ve cómo nai escoge en mayor medida y desde un momento más temprano la variante articulada13:

Períodos

Primero

Segundo

Tercero

Cuarto

Quinto

Sexto

Número absoluto de Pos pai/Pos nai

119/14

249/118

144/101

245/103

524/259

53/20

Número absoluto de Art Pos pai/Art Pos nai

41/14

65/149

162/189

221/209

620/408

138/103

Porcentaje de la variante conservadora, por períodos

74,3 %/50 %

79,2 %/44,1 %

47 %/34,8 %

52,5 %/33 %

45,8 %/38,8 %

27,7 %/16,2 %

Tabla 7: Distribución temporal de la alternancia Pos pai frente a Art Pos pai y de Pos nai frente a Art Pos nai (contextos preposicionales)

[35] De nuevo la relevancia de las personas cuarta y quinta es muy escasa cuantitativamente, y la generalización de la variante articulada, mayor en ellas de lo que en el resto de las personas.

4.5 Estudio de la variación en home/muller: contextos no preposicionales y preposicionales

[36] En el sustantivo masculino, la no representatividad de P4 y P5 hace que nos decantemos por su no presentación. Igualmente es poco relevante el número de ejemplos de ambos sustantivos en el primer período de escritura14, por lo que hemos optado por no incluir este momento cronológico en la figura 5, que presenta tanto ejemplos preposicionales como no preposicionales:

Figura 5: Evolución de la relevancia cuantitativa de Pos home en contextos no preposicionales y preposicionales, entre 1863 y 2013 (períodos segundo a sexto)

[37] Se evidencia tanto la importancia de la presencia o ausencia de preposición como, en el caso de este sustantivo, la distancia existente entre las personas del coloquio y la tercera persona.

[38] En cuanto a la evolución porcentual de la alternancia Pos home frente a Art Pos home en contextos no preposicionales y preposicionales, esta puede verse en la siguiente tabla:

Períodos

Primero

Segundo

Tercero

Cuarto

Quinto

Sexto

Pos home/Prep Pos home

3/0

78/26

68/9

52/8

87/9

1/0

Art Pos home/Prep Art Pos home

2/1

96/24

107/123

97/114

401/399

70/52

Porcentaje de la variante conservadora (no preposicional/preposicional)

[sin relevancia porcentual]

44,8 %/48 %

38,8 %/7,3 %

34,8 %/6,5 %

17,8 %/2,2 %

1,4 %/1,8 %

Tabla 8: Evolución de la variación entre formas innovadora y conservadora con el sustantivo home (contextos preposicionales y no preposicionales)

[39] Como se puede ver, la práctica generalización de la variante articulada ocurre antes en contacto con preposición (desde el primer tercio del siglo XX). En contextos no preposicionales solo en los dos últimos momentos cronológicos distinguidos (a partir de los años 80 del siglo XX) esta opción desciende con claridad, aunque su vigor nunca es superior al 50 % de los casos en la documentación del corpus15.

[40] Nos referiremos ahora a las cifras de la forma femenina muller y variantes. En este sustantivo y en contexto preposicional, el número de formas es muy reducido, y la alternativa conservadora prácticamente no existe desde el momento inicial de la toma de datos16.

[41] En cuanto a las funciones sintácticas que no requieren preposición y dejando a un lado tanto el primer período como las personas cuarta y quinta, estas son las cifras resultantes:

Figura 6: Evolución de la relevancia cuantitativa de Pos muller en contextos no preposicionales entre 1863 y 2013 (períodos segundo a sexto)

[42] En el caso de este sustantivo, ya desde los primeros momentos la opción conservadora es minoritaria, especialmente en contextos preposicionales, como se puede ver en la tabla que sigue:

Períodos

Primero

Segundo

Tercero

Cuarto

Quinto

Sexto

Pos muller/Prep Pos muller

3/0

78/26

68/9

52/7

87/9

1/0

Art Pos muller/Prep Art Pos muller

0/1

96/90

108/123

97/399

402/399

70/52

Porcentaje de la variante conservadora (funciones no preposicionales/funciones preposicionales)

[sin relevancia porcentual]

44,8 %/22,4 %

38,6 %/6,8 %

34,8 %/1,7 %

17,7 %/2,2 %

1,4 %/0 %

Tabla 9: Evolución de la variación entre formas innovadora y conservadora con el sustantivo muller (contextos preposicionales y no preposicionales)

[43] Una vez más la propagación de la variante articulada se produce de manera más temprana en contextos preposicionales, mientras que la resistencia a la innovación es mayor en los no preposicionales. Los datos del sexto período hablan de una generalización casi plena de la opción innovadora en los materiales lingüísticos más recientes.

4.6 Estudio de la variación en fillo/filla: contextos no preposicionales y preposicionales

[44] La siguiente figura presenta la evolución del sustantivo masculino en ambos tipos de entornos sintácticos y en las personas primera, segunda y tercera17:

Figura 7: Evolución de la relevancia cuantitativa de Pos fillo en contextos no preposicionales (personas primera, segunda y tercera)

[45] De nuevo se aprecia una más temprana y mayor generalización de la innovación en contextos prepositivos y una ordenación de personas que, salvo algunos picos, pone de relieve sistemáticamente la mayor querencia de la primera por la variante tradicional.

[46] En contextos preposicionales y no preposicionales, la decadencia de la variante conservadora puede apreciarse en la siguiente tabla:

Períodos

Primero

Segundo

Tercero

Cuarto

Quinto

Sexto

Pos fillo/Prep Pos fillo

16/3

205/17

216/12

104/10

243/18

10/1

Art Pos fillo/Prep Art Pos fillo

20/10

100/108

118/95

94/102

312/304

81/44

Evolución porcentual de la variante conservadora (funciones no preposicionales/funciones preposicionales)

44,4 %/23 %

67,2 %/15,7 %

64,3 %/11,2 %

52,5 %/8,9 %

43,7 %/5,5 %

10,9 %/2,2 %

Tabla 10: Evolución de la variación entre formas innovadora y conservadora con el sustantivo fillo (contextos preposicionales y no preposicionales)

[47] De nuevo la variante articulada ha avanzado más temprano en contextos preposicionales, mientras que, en ausencia de preposición los períodos centrales del corpus muestran un débil pero estable predominio de la opción conservadora, que retrocede solo al inicio del siglo XXI. Por su parte, el relativamente escaso número de ejemplos que ofrece el primer tramo temporal puede explicar la atípica menor presencia de estructuras sin artículo antes de 1863. A partir de este segundo momento, las cifras sí son consistentes en cuanto a un progresivo descenso de la variante conservadora.

[48] En cuanto al sustantivo femenino filla, sus cifras se reflejan en la siguiente figura (se presentan aquellas personas que ofrecen un número significativo de ejemplos)18:

Figura 8: Evolución de la relevancia cuantitativa de Pos filla en contextos no preposicionales (personas primera, segunda y tercera)

[49] Y en la tabla 11 se presentan los números absolutos de formas localizadas y la proporción en la que va decreciendo la opción conservadora:

Períodos

Primero

Segundo

Tercero

Cuarto

Quinto

Sexto

Pos filla/Prep Pos filla

3/2

107/12

118/4

54/3

88/4

3/0

Art Pos filla/Prep Art Pos filla

3/3

61/71

98/89

70/67

204/178

40/27

Porcentaje de la variante conservadora (funciones no preposicionales/funciones preposicionales)

[sin relevancia porcentual]

63,6 %/14,4 %

54,6 %/4,3 %

43,5 %/4,2 %

30,1 %/2,1 %

6,9 %/0 %

Tabla 11: Evolución de la variación entre formas innovadora y conservadora con el sustantivo filla (contextos preposicionales y no preposicionales

[50] Los datos son muy semejantes a los referidos al masculino correspondiente.

4.7 Estudio de la variación en amigo/amiga: contextos no preposicionales frente a contextos preposicionales

[51] La siguiente figura refleja la evolución del sustantivo masculino entre los períodos segundo y sexto, en aquellas personas cuyo número de ejemplos es significativo19:

Figura 9: Evolución de la relevancia cuantitativa de Pos amigo en contextos no preposicionales y preposicionales en los períodos del segundo al sexto

[52] Las pautas son las esperadas. La suma de ejemplos de una y otra opciones y la traducción porcentual de la opción conservadora se puede consultar en la tabla que sigue:

Períodos

Primero

Segundo

Tercero

Cuarto

Quinto

Sexto

Pos amigo/Prep Pos amigo

16/2

205/38

222/8

85/6

99/5

12/0

Art Pos amigo/Prep Art Pos amigo

20/0

100/122

115/85

25/117

101/289

24/38

Porcentaje de la variante conservadora (funciones preposicionales/funciones no preposicionales)

44,4 %/[sin relevancia porcentual]

67,2 %/23,5 %

65,8 %/8,6 %

77,2 %/4,8 %

49,5 %/1,7 %

33,3 %/0 %

Tabla 12: Evolución de la variación entre formas innovadora y conservadora con el sustantivo amigo (contextos preposicionales y no preposicionales)

[53] En el análisis de los ejemplos con amigo, aparece con claridad de nuevo la distancia entre funciones con preposición y sin preposición. El anómalo comportamiento del primer período puede ser debido a la escasa cantidad de ejemplos localizados.

[54] En cuanto al sustantivo amiga, las ocurrencias son tan poco numerosas que no parece significativa su presentación en figura. La tabla 13 resume la evolución numérica global de la variación, así como el valor porcentual de la opción conservadora, en contextos preposicionales y no preposicionales:

Períodos

Primero

Segundo

Tercero

Cuarto

Quinto

Sexto

Pos amiga/Prep Pos amiga

6/0

23/2

28/2

25/3

31/4

2/0

Art Pos amiga/Prep Art Pos amiga

0/1

4/3

10/10

15/26

66/178

1/10

Porcentaje de la variante conservadora (funciones preposicionales/funciones no preposicionales)

[sin relevancia porcentual]

85,1 %/[sin relevancia porcentual]

76,6 %/[sin relevancia porcentual]

62,5 %/10,3 %20

31,9 %/2,1 %

33,3 %/0 %

Tabla 13: Evolución de la variación entre formas innovadora y conservadora con el sustantivo AMIGA (contextos preposicionales y no preposicionales)

4.8 Comparación entre los sustantivos analizados en cuanto al retroceso de la variante conservadora. Hipótesis acerca de las causas que motivan los diversos comportamientos

[55] El análisis de los datos de los apartados anteriores permite detectar varias regularidades de interés. Pai y nai aparecen como los sustantivos en los que el vigor de la opción conservadora se mantiene, e incluso esta es la preferida en todos los períodos analizados en ejemplos no preposicionales21. Véase la siguiente figura para validar esta homogeneidad:

Figura 10: Evolución de la variante conservadora con pai y nai en contextos no preposicionales

[56] En contextos preposicionales, sin embargo, la evolución es diferente, más proclive a la innovación el femenino: meu pai resiste mejor que miña nai, pues aquel continúa con un importante vigor hasta el quinto período, en que se convierte en minoritario con un 44,1 % de las ocurrencias. Por el contrario, la estructura conservadora pasa a ser minoritaria en femenino ya en el segundo período de los analizados. En resumen, en este par de sustantivos la variante conservadora, de muy elevado vigor en las etapas iniciales del análisis, resiste bien, sobre todo en contextos no preposicionales.

[57] Un segundo grupo de sustantivos, cuyas cifras son muy próximas entre sí especialmente en las primeras etapas, lo constituyen las formas fillo, filla, amigo y amiga. En todos ellos la variante conservadora se sitúa en torno al 65 % durante el segundo período22 (algo más en el caso de filla) y decrece hasta situarse alrededor del 30 % en el período quinto. Ello se refleja en la figura 11:

Figura 11: Evolución de la variante conservadora con amiga, amigo, fillo y filla en contextos no preposicionales

[58] Las diferencias dentro de este grupo comienzan, en estructuras no preposicionales, durante el sexto período, pues el par fillo/filla resiste mejor la opción no articulada (alrededor del 30 % de ejemplos), mientras que en amigo/amiga la localización de la estructura tradicional con posterioridad a 2003 es muy escasa. Además, en amigo/amiga y funciones sintácticas preposicionales, el vigor de la alternativa conservadora es mucho menor. Aun así, parece pertinente considerar a estas unidades como de vigor medio en el mantenimiento de la variante más antigua.

[59] Finalmente, aquellas unidades en las que se detecta un mayor avance de la innovación son home y muller. En ambos sustantivos la innovación es mayoritaria desde aquel período en el que la significatividad numérica de los ejemplos parece suficiente (el segundo). Obsérvese la figura 12 como testimonio del retroceso de la variante conservadora:

Figura 12: Evolución de la variante conservadora con home y muller en contextos no preposicionales

[60] En funciones con elemento prepositivo, ya a partir del tercer período la alternativa constructiva conservadora se sitúa por debajo del 10 %. Dentro de los sustantivos estudiados, se trata del tipo en el que el retroceso de la opción tradicional es más evidente, hasta el punto de que, después de 2003, esta posibilidad constructiva es residual para ambas unidades sustantivales.

[61] Seguidamente se presentan algunas hipótesis que pueden explicar las peculiaridades cuantitativas detectadas en estos tres tipos de sustantivos. Empezando por el final, el par home/muller, postulamos que en su temprana preferencia por la variante innovadora puede haber influido su condición de adaptación contextual a valores de parentesco, a partir de un significado de mayor amplitud. Existiría, por lo tanto, una tendencia creciente a no diferenciar las estrategias constructivas propias de ambas unidades fuera y dentro de este valor semántico específico.

[62] El par pai/nai presenta algunas características que han podido ayudar a conservar con mayor vigor y duración temporal la estructura tradicional. En primer lugar, su predominio cuantitativo: de nuestro total de ejemplos en singular, cada uno de estos sustantivos supone un 30 %. Conjuntamente ambas formas superan con creces el 50 % del total de ocurrencias de aquellos sustantivos relacionales humanos que hemos considerado. Esta fortaleza numérica ha podido ayudar a conservar una peculiaridad constructiva arcaizante, sostenida en este caso por una cantidad elevada de ocurrencias.

[63] En segundo término, pai/nai presentan una peculiaridad de interés a parte de su alta frecuencia: el hecho de que en estas unidades la oposición ecuacional/predicativo no existe o está neutralizada: é meu pai sintetiza ambas lecturas. En efecto, é pai meu resulta forzada, a diferencia de é amigo meu y é fillo meu23. Ello es así por razones de naturaleza no lingüística, sino ontológica: se trata de la obviedad de que la relación materno o paterno-filial exige unicidad, a diferencia de la relación de amistad o de la filiación. El funcionamiento lingüístico de los sintagmas con pai y nai es, especialmente en las personas relacionadas con el coloquio24, muy semejante al de los nombres propios, aspecto este que ha sido destacado en reiteradas ocasiones por la tradición gramatical.

5 Comparación entre los resultados obtenidos en el análisis del corpus TILG y los presentados por Labrousse (2020) para el portugués europeo

[64] En primer lugar, debemos constatar la diferencia metodológica entre la mencionada aproximación y la que se presenta, pues aquella utiliza como herramienta central el análisis de varios idiolectos por período cronológico, en tanto que nuestro trabajo se ha centrado en la sistematización de los resultados de un corpus. Aun siendo así, parece oportuno aplicar una perspectiva comparada al examen de una misma situación, el avance de la opción articulada con posesivos y sustantivos relacionales humanos, que se produce en dos espacios lingüísticos con una relación genética evidente.

[65] En cuanto a la cronología del fenómeno, el análisis de la tabla 1 de las incluidas en Labrousse (2020: 49) permite postular, para el portugués continental, un importante salto porcentual entre el siglo XIX (de media, las obras estudiadas por la autora se sitúan en un 20 % de ejemplos con artículo) y el XX, que ofrece cifras más diversas entre sí25, aunque todas ellas testimonian el notable avance de la innovación. Los datos del XIX portugués muestran cierta concomitancia con los del XX gallego, en tanto que la generalización casi plena de la innovación parece haberse producido antes en aquella lengua. Nuestro análisis del corpus TILG indica que la expansión ha sido progresiva en gallego, y también parece sugerir que el proceso está próximo a su finalización en las primeras décadas del siglo XXI. Postulamos, por lo tanto, que la pregunta (a) de las formuladas en la introducción al presente artículo se debe contestar de manera negativa: no hay identidad entre las gramáticas del gallego y del portugués actuales en cuanto a esta cuestión, ni tampoco parece haberla en lo relativo al proceso de avance cronológico de la variante articulada: este ha sido más rápido en la segunda de las lenguas mencionadas.

[66] Pasamos, en segundo lugar, a dar respuesta a la cuestión (b) de aquellas formuladas en la introducción. Centrándonos en los factores que pueden haber influido en el proceso de generalización, la comparación entre Labrousse (2020) y la actual contribución revela que varios de ellos son comunes, en tanto que otros se muestran específicos para alguna de las lenguas. El carácter preposicional de la función sintáctica que realiza el grupo nominal, de importancia en gallego desde el primer período de los estudiados, no se ha revelado como significativo en el avance de la estructura en portugués continental (Labrousse 2020: 50). Tampoco lo ha sido el número gramatical (Labrousse 2020: 54), frente a la importancia que esta variable presenta en gallego.

[67] De igual manera, la autora no halla significatividad, para el portugués, en la oposición referencial/predicativo (Labrousse 2020: 56) que en el presente trabajo se postula como hipótesis para explicar el moderado avance de la estructura innovadora con algunos términos de parentesco. Además, los datos del portugués son insuficientes para apoyar la idea de que la adaptación, como sustantivos de parentesco, de las formas home y muller, haya podido suponer una mayor y más temprana extensión del artículo a estas unidades (Labrousse 2020: 63-64).

[68] Por el contrario, otros dos factores sí coinciden en ambas lenguas: se trata del mayor avance de la innovación en el género femenino (solo ligeramente significativo en portugués; Labrousse 2020: 65) y su extensión en las formas indicadoras de parentesco inmediato ascendente (que influyen en aquella lengua durante el último siglo de expansión de la innovación; Labrousse 2020: 65).

[69] Un último aspecto de interés en la comparación entre gallego y portugués es la posible influencia del español sobre la evolución del fenómeno. Labrousse (2018: 553) formula la hipótesis de que el retroceso en la opción articulada durante los siglos XV a XVII en la segunda de estas lenguas pudo haber sido un efecto del contacto lingüístico que experimenta en la época el portugués culto con el español, dado que durante este período la variante articulada cede espacio frente a la no articulada en todo tipo de unidades sustantivas. Se trataría de una interferencia de convergencia, que también Cidrás (2017: 248) considera teóricamente posible en gallego, especialmente en la lengua de aquellos hablantes con un menor contacto con variedades tradicionales de la lengua.

[70] Los datos del corpus TILG para el gallego no permiten detectar ningún momento de retroceso en el avance de la opción articulada con nombres relacionales humanos, aun cuando la bilingüización social ha avanzado considerablemente durante los dos siglos que documenta nuestra fuente. Sería preciso un análisis específico centrado en los modos de construcción de estructuras con posesivo que desarrollan colectivos concretos, tales como los jóvenes o los neohablantes, para postular tal influencia26.

Bibliografía

ALGa 2 = Instituto da Lingua Galega 1995. Atlas lingüístico galego. Vol. 2. Morfoloxía non verbal. A Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza.

Álvarez Blanco, Rosario, Xosé Xove 2002. Gramática da lingua galega. Vigo: Galaxia.

Barra Jover, Mario 2011. Variantes invisibles, emergencia y cambio lingüístico. Mónica Castillo Lluch, Laura Pons Rodríguez (eds.). Así se van las lenguas cambiando. Nuevas tendencias en la investigación del cambio lingüístico en español. Bern: Peter Lang, 75-104.

Barra Jover, Mario 2015. Método y teoría del cambio lingüístico: argumentos en favor de un “método idiolectal”. José María García Martín et al. (eds.). Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Cádiz, 2012). Vol. 1. Madrid, Frankfurt am Main: Iberoamericana, Vervuert, 263-292.

Brito, Ana M. 2007. European Portuguese possessives and the structure of DP. Cuadernos de lingüística I. U. I. Ortega y Gasset 14, 27-50.

Carballo Calero, Ricardo 1979. Gramática elemental del gallego común. Vigo: Galaxia.

Carrasco, José M. 2016. A lingua portuguesa na fin da Idade Media. Francisco X. Varela Barreiro, Ramón Mariño Paz (eds.). A lingua galega no solpor medieval. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega, 37-64.

Castro, Ivo 1991. Curso de história da língua portuguesa. Lisboa: Universidade Aberta.

Cidrás, Francisco 2017. Determinación nominal con posesivo en español y gallego. María José Domínguez Vázquez, Silvia Kutscher (eds.). Interacción entre gramática, didáctica y lexicografía. Estudios contrastivos y multicontrastivos. Berlín: De Gruyter, 239-249.

Clavería, Gloria 1993. La construcción artículo + posesivo en los siglos XIV y XV. Manuel Ariza Viguera (ed.). Actas del II Congreso de Historia de la Lengua. Vol. 1. Madrid: Arco Libros, 347-357.

Company Company, Concepción 2009. Artículo+posesivo+sustantivo y estructuras afines. Concepción Company Company (ed.). Sintaxis histórica de la lengua española. Segunda parte: La frase nominal. Vol. 1. México: Fondo de Cultura Económica, 759-880.

Freixeiro Mato, Xosé R. 2000. Gramática da lingua galega. Vol. 2. Morfosintaxe. Vigo: A Nosa Terra.

Giorgi, Alessandra, Giuseppe Longobardi 1991. The syntax of noun phrases. Cambridge: Cambridge University Press.

Hermida Gulías, Carme 1994. O artigo co posesivo adxacente no galego medieval, unha hipótese. Ramón Lorenzo (ed.). Actas do XIX Congreso Internacional de Lingüística e Filoloxía Románicas (Santiago de Compostela, 1989). Vol. 6. A Coruña: Fundación Barrié, 297-307.

Kabatek, Johannes 2000. Os falantes como lingüistas. Tradición, innovación e interferencias no galego actual. Vigo: Galaxia.

Labrousse, Mallorie 2018. Étude diachronique et comparée de l'alternance [article + possessif + nom] / [possessif + nom] en catalan, espagnol et portugais, du 13e au 20e siècle. Tesis doctoral, Université Paris 8.

Labrousse, Mallorie 2020. Parallélismes et dissymétries dans l'évolution de l'alternance <article + possessif + nom / possessif + nom> avec les termes de parenté en catalan et en portugais européen. Moderna Språk 114, 3, 45-77. https://ojs.ub.gu.se/index.php/modernasprak/article/view/5245.

Lapesa, Rafael 2000. Sobre el artículo ante posesivo en castellano antiguo. Rafael Cano Aguilar, María T. Echenique Elizondo (eds.). Estudios de morfosintaxis histórica del español. Madrid: Gredos, 413-434.

Louredo, Xaquín 2015. On the use of the article with people's proper names in Galician. Dialectologia 5, 167-190.

Lyons, Christopher 1999. Definiteness. Cambridge: Cambridge University Press.

Mariño Paz, Ramón 1998. Historia da lingua galega. Santiago: Sotelo Blanco.

Miguel, Matilde 2002. O estatuto categorial dos possessivos: Possessivos e adjectivos. Isabel Margarida Duarte et al. (eds.). Actas do Encontro Comemorativo dos 25 anos do Centro de Lingüística da Universidade do Porto (Porto, 22-24 de novembro de 2001). O Porto: Centro de Lingüística da Universidade do Porto, 191-202.

Monteagudo Romero, Henrique 1999. Historia social da lingua galega. Idioma, sociedade e cultura a través do tempo. Vigo: Galaxia.

Penello, Nicoletta 2002. Possessivi e nomi di parentela in alcune varietà antiche e moderne. Verbum 4, 327-348.

Rinke, Esther 2010. A combinação de artigo definido e pronome possessivo na história do portugués. Estudos de Lingüística Galega 2, 121-139.

Serradilla Castaño, Ana 2003. ¿Existe la originalidad en sintaxis? El caso de la "desaparición" de la construcción artículo + posesivo en español. Pandora. Révue d'études hispaniques 3, 257-272.

Silva Domínguez 1996. É meu amigo/é o meu amigo/é amigo meu. Cadernos de lingua 14, 5-20.

Silva Domínguez 2002. Frases nominais con posesivo en galego. Estructura e valores referenciais. Santiago de Compostela: Servizo de Publicacións da Universidade.

Silva Domínguez 2005. Nomes de persoa articulados na tradición escrita galega: desde os Séculos Escuros ata a Guerra Civil. Ana Isabel Boullón Agrelo (ed.). As tebras alumeadas. Estudos filolóxicos ofrecidos en homenaxe a Ramón Lorenzo. Santiago de Compostela: Servizo de Publicacións da Universidade, 479-495.

Sousa Fernández, Xulio 1992. O artigo cos nomes propios de persoa no galego moderno. Ramón Lorenzo (ed.). Actas do XIX Congreso Internacional de Lingüística e Filoloxía Románicas (Santiago de Compostela, 1989). Vol. 6. A Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza, 309-316.

TILG = Instituto da Lingua Galega (ed.) 2018. Tesouro informatizado da lingua galega. https://ilg.usc.es/TILG/gl/tilg.

Varela Vázquez, Begoña 1997. Os posesivos con substantivos de parentesco. Benigno Fernández Salgado (ed.). IV Congreso Internacional de Estudos Galegos (Universidade de Oxford, 26-24 setembro 1994). Vol. 1. Oxford: Centre for Galician Studies, 353-373.

1 Hemos decidido mantener la terminología empleada en Silva Domínguez (1996), así como la extensión del concepto, mayor que el tradicionalmente empleado de sustantivos de parentesco.

2 A este respecto, cualquier selección bibliográfica parece arriesgada. El lector no avezado encontrará una introducción a la cuestión, desde la perspectiva del gallego, en Mariño Paz (1998: 302ss.) y Monteagudo Romero (1999: 122ss.). Por su parte, Castro (1991: 34ss.) se ha ocupado de la cuestión desde la perspectiva portuguesa. Más recientemente, Carrasco (2016) explica cómo el proceso de estandarización del portugués europeo lo ha ido alejando de variedades norteñas y, por lo tanto, de las características de la lengua gallega.

3 El TILG es un corpus de textos en gallego de las edades moderna y contemporánea desarrollado en el Instituto da Lingua Galega de la Universidad de Santiago de Compostela, que contiene más de 3000 documentos producidos entre 1612 y 2013. Se trata fundamentalmente de materiales de carácter literario, aunque también incorpora algunos elementos procedentes de otros registros de lengua.

4 Con materiales de los años 70 y 80 del siglo XX, la cartografía lingüística ha trazado una aproximación al mapa dialectal de la expansión del artículo en sustantivos de parentesco. A este respecto cf. ALGa 2, mapas 245 (meu tío/o meu tío), 246 (meus tíos/os meus tíos), 247 (nosos tíos/os nosos tíos) y 248 (vosos tíos/os vosos tíos).

5 Se puede observar que en esta aproximación los datos son exactos para algunos autores y obras, mientras que para otros se ofrecen porcentajes aproximativos. La relevancia de esta cuestión es, sin embargo, suficiente, como para mantener unos y otros.

6 Esta misma autora y en la misma página destaca que el portugués de Brasil admite de manera más generalizada la ausencia de artículo con los sustantivos que nos ocupan.

7 Términos de parentesco.

8 La variante nai, normativa en la actualidad, alcanza el 89,3 % de los ejemplos del corpus.

9 En el sustantivo masculino, un 79,9 % de las ocurrencias pertenecen a home, frente a un 20 % de marido y un 3,4 % de esposo. En el femenino, muller alcanza el 92,7 % de los casos y esposa el 7,3 %. Entre las formas home y muller, por un lado, y marido, esposo y esposa, por el otro, hay una diferencia de formalidad en la expresión de la relación de parentesco.

10 Para home y muller y formas sinónimas solo hemos tenido en cuenta el número singular. Además, hemos renunciado al examen de las formas de plural colectivo (os) nosos homes/(os) vosos homes y sinónimos, así como en el femenino (as) vosas mulleres y sinónimos, debido a la dificultad de desambiguar ejemplo a ejemplo la polisemia de la estructura fuera de contexto: nuestras esposas frente a nuestras mujeres (esto es 'las mujeres de nuestra cultura', 'de nuestro entorno', etc.).

11 Se seguirá esta convención a lo largo de las diferentes tablas que se ofrecen en adelante.

12 En la tercera persona, el tamaño del corpus ha impedido la desambiguación entre singular y plural, pues esta tendría que realizarse manualmente. La denominación tercera persona recoge, por lo tanto, los datos de P3 y P6 de manera conjunta.

13 Algunas estructuras con posesivo en femenino y función sintáctica Complemento Directo presentan una evidente ambigüedad en cuanto a la interpretación de a como preposición o como artículo. El número de ejemplos que precisan una desambiguación es elevado en nuestro corpus. Se trata de secuencias como las siguientes:

(i) E metinme na casa vella pola porta da relleira // Encontrei a miña nai alí xunto parrumeira (Xosé Baña Posse, Carta da Habana a Santa Comba, poesia, 1911, TILG)

(ii) Proponlle ao pobo, ao que lle mentes tanto, deixar no teu lugar a túa filla para que pola fenda da discordia o Amor se volva apoderar do mundo! (Millán Picouto, Empédocles, teatro, 2001, TILG)

El decidir la naturaleza gramatical de a en estos casos requeriría un estudio previo acerca del proceso de expansión de la preposición con complemento directo con distintos tipos de verbos, estudio que podría permitir tomar decisiones en cada ejemplo. En nuestro caso y a efectos estadísticos, hemos considerado siempre esta unidad como articular en complementos directos, y como prepositiva en complementos indirectos del tipo de (iii):

(iii) Fose como fose, el nunca deixaba ós domingos pola mañán de levarlle frores a súa amiga (Xosé Lesta Meis, Manecho o da rúa, novela, 1926, TILG)

14 Sin preposición solo se documentan la primera y la tercera persona (1/0 y 2/2 en el balance entre preposicionales y no preposicionales). Con preposición, únicamente localizamos un caso de tercera persona preposicional.

15 La excepción que a este respecto supone el primer período queda relativizada por el escaso número de formas que se localizan.

16 El número de ejemplos con la alternativa conservadora no es en ninguna persona superior a 4, y en todas las épocas y personas se encuentra a gran distancia, en números absolutos, con respecto a la opción innovadora. Véanse las siguientes cifras, a modo de orientación: en el segundo período y tercera persona, 2 ejemplos no articulados frente a 64 articulados; en el tercer período y primera persona, 1 ejemplo no articulado y 28 articulados; en el cuarto período y segunda persona, 1 ejemplo no articulado frente a 13 articulados; en el quinto período y tercera persona, 4 ejemplos no articulados frente a 226 articulados; en el sexto período y tercera persona, no hay ejemplos no articulados frente a 29 ejemplos articulados.

17 Para P4 y P5, a su escaso número se une la muy limitada detección de la variante conservadora. Sin preposición, la alternancia solo es relevante en las siguientes personas y períodos: período segundo, 1 ejemplo conservador/3 innovadores de P5; período cuarto, 1 ejemplo conservador/7 innovadores de P4; período quinto, 1 ejemplo conservador/8 innovadores de P4. Con preposición y en estas personas no hemos localizado ejemplos conservadores.

18 Las personas cuarta y quinta se localizan con este sustantivo y sin preposición en el segundo período (un caso de la variante conservadora y dos de la innovadora) 3 (dos casos de cada una) y 5 (tres ejemplos conservadores frente a ocho innovadores). Con preposición, los cinco ejemplos localizados (3 en el período cuarto y 2 en el sexto) son innovadores.

19 La alternancia entre voso amigo y o voso amigo apenas se testimonia en el corpus. Un único ejemplo sin artículo en el primer período y 10 en total con artículo en el resto de las franjas temporales. En este caso, noso amigo frente a o noso amigo está mejor documentado (excepto en el momento inicial): 14 casos frente a 8 en el segundo período, 25 frente a 27 en el tercero, 12 frente a 13 en el cuarto, cinco frente a 47 en el quinto y 2 frente a 14 en el sexto. Como se puede ver en el examen de los números, y comprobar a través de la figura 9, la variante articulada va ganando terreno.

20 El número de ejemplos es lo suficientemente escaso como para considerar este porcentaje de importancia relativa.

21 Con la excepción del período sexto de pai, en el que el sustantivo ocurre ligeramente menos con posesivo desnudo (43,7 %). La cifra, sin embargo, está próxima al mencionado 50 %.

22 Una característica común a este grupo de formas, el hecho de que los datos del primer período sean más reducidos que los del segundo período en cuanto al vigor de la variante conservadora, puede deberse al escaso número de ejemplos que proporciona la etapa inicial (16 sin artículo frente a 20 con artículo tanto para amigo como para fillo, 6 sin artículo para amiga, 3 de cada para filla). No incluimos esta etapa en el análisis a causa de esta peculiaridad.

23 Álvarez Blanco & Xove (2002: 476) consideran que el valor caracterizador de la estructura está ligado a la posposición del posesivo. Por el contrario, Freixeiro Mato (2000: 217-218), siguiendo a Silva Domínguez (1996) aporta ejemplos literarios en los que un posesivo antepuesto, acompañando a sustantivos como amigo o fillo, puede recibir una interpretación predicativa. No es difícil corroborar la visión de Freixeiro (2000) con ejemplos del corpus TILG como el que sigue, de lectura cualitativa, no identificadora:

(i) Non te ocupas del para nada. -Non teño tempo. -Té-lo para xogar ás cartas. ¿Non é así? Roxelio mudaba de cor. -Xa te ocupas ti bastante […]. Naturalmente. ¿Cómo non me vou ocupar? É meu fillo. Bonito estaría que fixese o contrario. Coma ti. Entón pobre del. Medraría coma un animal salvaxe (Xosé Fernández Ferreiro, A cidade das chuvias, novela, 1994, TILG).

24 A excepción, por lo tanto, de la tercera persona: en seu pai sí existe un proceso de recuperación de información lingüística previa, que ancla anafóricamente la estructura. Por el contrario, en meu pai o túa nai el valor determinativo de la unidad se construye a través de la referencia a las personas del coloquio. Nótese que este especial vigor cuantitativo que podría ser clave para el sostenimiento de su excepcionalidad se debe fundamentalmente a las ocurrencias de primera y segunda personas.

25 En la mencionada tabla 1 (Labrousse 2020: 49) se puede ver que dos de las tres obras pertenecientes a esta centuria de las examinadas por la autora se sitúan próximas al 100 % de ejemplos articulados, en tanto que en la tercera la variante innovadora solo alcanza el 42 % de las ocurrencias.

26 Cidrás (2017: 248-249), citando en este aspecto a Kabatek (2000: 190) señala que «los hablantes [de gallego] más castellanizados coinciden en dar preferencia a la forma articulada, a pesar de ser divergente con el castellano». Se postula, entonces, la posibilidad de una interferencia de divergencia.