El Observatorio de portuguesismos (OPORT)

Un recurso para la historia de los portuguesismos del español1

The Observatorio de portuguesismos (OPORT)

A resource for the history of Portuguese loanwords in Spanish

Alejandro Fajardo Aguirre

Universidad de La Laguna (San Cristóbal de La Laguna, España)

afajardo@ull.edu.es

https://orcid.org/0000-0002-3057-5951

Dolores Corbella Díaz

Universidad de La Laguna (San Cristóbal de La Laguna, España)

dcorbell@ull.edu.es

https://orcid.org/0000-0001-7126-3172

Recibido el 16/10/2023, aceptado el 7/2/2024, publicado el 18/10/2024

Creative Commons Attribution 4.0 International

© 2024 Alejandro Fajardo Aguirre, Dolores Corbella Díaz

Cómo citar este artículo

Fajardo Aguirre, Alejandro, Dolores Corbella Díaz 2024. El Observatorio de portuguesismos (OPORT). Un recurso para la historia de los portuguesismos en español. Studia linguistica romanica 2024.12, 136-156. https://doi.org/10.25364/19.2024.12.7.

Resumen

Entre las aportaciones léxicas foráneas que ha recibido el español, las procedentes del portugués tienen unas características singulares que se explican por la permeabilidad de ambas lenguas, que han recibido influencias mutuas a lo largo de la historia, porque subyacen fondos comunes fraguados en distintos momentos históricos de la península ibérica. Además, con la expansión marítima, las islas Canarias se convirtieron en receptoras de numerosas voces portuguesas que desde allí se difundieron por América, donde confluyeron con el nuevo centro de irradiación de léxico que es Brasil. El proyecto OPORT pretende recopilar las investigaciones sobre la historia de la influencia portuguesa en el léxico y la cultura del español para hacerlas accesibles desde la web. Con tal finalidad, se ha desarrollado un portal informático que reúne la información disponible sobre la historia del patrimonio léxico común y permite su visualización cartográfica.

Abstract

Among the foreign lexical contributions to Spanish, those from Portuguese exhibit unique characteristics due to the permeability between the two languages, which have influenced each other throughout history. This mutual influence is rooted in their shared common backgrounds, forged during different historical moments of the Iberian Peninsula. Furthermore, during the era of maritime expansion, the Canary Islands became a conduit for numerous Portuguese words that later spread throughout the Americas, converging with the new center of lexical dissemination that is Brazil. The OPORT project aims to compile research on the history of Portuguese influence on the Spanish lexicon and culture, making it accessible on the web. To this end, a website has been established to bring together the available information on this shared lexical heritage and offer cartographic visualization of the data.

Índice

1 Introducción
2 Metodología
3 Información léxica y lexicográfica
4 Interfaz de usuario: mapas y fichas lexicográficas
4.1 Mapas
4.2 Ficha lexicográfica
4.3 Tipos de filtros
5 Conclusiones
Abreviaturas y referencias bibliográficas

1 Introducción

[1] La historia de los préstamos léxicos del portugués al español ha contado en los últimos años con algunos estudios que han venido a paliar la escasa atención que habían tenido tradicionalmente y que es ostensible en comparación con la amplísima bibliografía sobre los préstamos de otros orígenes, como los galicismos o los anglicismos, ignorando la intensa relación histórica entre ambas lenguas.

[2] Cierto es que la romanística dedicó al asunto algunos trabajos clásicos desde mediados del siglo XX, como los de Malkiel (1944, 1948, 1957, 1968), Sá Nogueira (1945), Alvar (1963), Rona (1963), Salvador (1967) o Granda (1968), y que en lugares como Canarias, por razón de sus relaciones históricas, su investigación ha despertado mayor interés; baste como muestra la recopilación y agrupación temática en campos de Pérez Vidal (1991) o las propuestas de Corbella Díaz (1994) y, con mayor profundidad, las investigaciones sobre historia del léxico del DHECan2. Estos mismos autores se han ocupado de la terminología azucarera de origen portugués (Corrales & Corbella Díaz 2012), y Corbella Díaz (2016) del concepto y la documentación del portuguesismo atlántico. Una compilación más reciente de estudios léxicos sobre los préstamos portugueses, con una amplia bibliografía al respecto, puede verse en el volumen colectivo de Corbella Díaz & Fajardo Aguirre (2017), que incluye una perspectiva americana del tema en el trabajo de Coll & Bertolotti (2017). Por otra parte, Fajardo Aguirre (2020) estudia las vías de entrada en español de los portuguesismos y su clasificación y, en otro artículo (Fajardo Aguirre 2021), su registro lexicográfico.

[3] Para presentar los resultados y facilitar su análisis, se ha diseñado una aplicación web, Observatorio de portuguesismos (OPORT), que permite la consulta de una base de datos de portuguesismos léxicos y proporciona un sistema de búsquedas para filtrar la información con distintos criterios, además de reunir una amplia bibliografía sobre el tema. Para su elaboración, se analiza cada entrada mediante una ficha lexicográfica en la que se recogen informaciones sobre su etimología, significado, uso, difusión geográfica, clasificación ontológica y documentación histórica. Finalmente, se aporta una representación cartográfica de la extensión de las voces a nivel internacional, nacional y regional. El proyecto ha sido desarrollado en tecnología ASP.NET Framework 4.7, un entorno de trabajo basado en código abierto, multiplataforma, en el lenguaje de programación C#, y usa una base de datos de Microsoft Access3.

[4] El estudio de los portuguesismos plantea, como cuestión previa, dificultades terminológicas, tanto en su denominación (portuguesismo, lusismo) como en la delimitación de su ámbito de procedencia (occidentalismo, galleguismo, gallego-portuguesismo), cuestión de la que se trata en Fajardo Aguirre (2020). Usamos en el presente trabajo el término genérico portuguesismo, en relación con el nombre de la lengua, sin otras consideraciones, e incluimos en la denominación los casos en los que el portugués es lengua transmisora, como ocurre con numerosos exotismos que nos han llegado por esta vía (Fajardo Aguirre 2017). Utilizamos, asimismo, la etiqueta de occidentalismo en aquellos casos en que las fuentes citadas hacen uso de este término, como se verá en § 3.6.

[5] El foco se pone en los portuguesismos de la expansión atlántica, especialmente presentes en Canarias y América, aunque se atiende también a los registrados sin restricción geográfica y que suelen extenderse en ámbitos más generales, incluida la península ibérica. Fuera de nuestro objetivo queda el estudio de las zonas ibéricas fronterizas, de intenso intercambio lingüístico y cultural hispanoportugués, aspecto en que es posible profundizar gracias a trabajos como los del proyecto FRONTESPO.

2 Metodología

[6] Para reunir el corpus, se llevó a cabo, en primer lugar, un espigueo de las principales fuentes lexicográficas, tanto españolas como americanas. Así, se localizaron los portuguesismos registrados no solo en las de consulta más habitual, como DLE, DCECH, DAMER, etc., sino en muchas otras que aparecen en la bibliografía de la aplicación. Asimismo, se han buscado atestaciones en bancos de datos y en corpus textuales como TLPGP, TLFHP, CLP, CORDE, CREA, CDH, CORDIAM, CORPES XXI y TLEAM, entre otros. Por otra parte, se incorporan estudios y monografías sobre los préstamos portugueses. Cada una de las voces es analizada para determinar su origen luso, bien con étimo inmediato en esta lengua, bien constatando su papel de transmisora de otros orígenes más remotos, para lo cual se revisan críticamente las distintas anotaciones etimológicas registradas con anterioridad (Fajardo Aguirre 2017). Siguiendo la práctica lexicográfica habitual, se lleva a cabo la lematización a partir de las formas documentadas y se reúnen las variantes del lema. En cada una de las acepciones, se presenta una selección de la documentación reunida, con cita de la atestación y año tanto del texto original como, en su caso, de la fuente de que se extrae. Cuando resulta posible, se aportan marcas de uso. Actualmente, hay registradas unas 1500 entradas, aunque se trata de un recurso en construcción.

3 Información léxica y lexicográfica

[7] Para construir la base de datos léxica, se revisaron fuentes metalingüísticas y fuentes textuales de diverso tipo. Un punto de partida fundamental fueron las numerosas referencias portuguesas presentes en el DHECan, a las que se fueron sumando los registros de obras académicas, diccionarios diacrónicos, tesoros lexicográficos generales y dialectales del español europeo, diccionarios y glosarios de americanismos (incluidos en el TLEAM). A ellos se añadieron numerosos estudios lingüísticos y monografías sobre préstamos portugueses. En conjunto, se han reunido hasta la fecha más de trescientas referencias.

[8] El análisis de la voz comienza con un cotejo de la documentación textual y lexicográfica para llevar a cabo la lematización y el registro de las variantes de la voz, que frecuentemente son numerosas. Su abundancia se debe a la complejidad de la transmisión y, en algunos campos, a la preponderante transmisión oral, como puede verse, por ejemplo, en el caso de albazur, voz marinera de origen árabe transmitida a través del portugués de Madeira y que presenta las variantes albasul, albazú, albazul, albesul, arbasul, arbazú, arbazul, arbazur, barbazul, labazul (fig. 1).

Figura 1: Variantes de albazur

[9] La determinación del origen no es siempre sencilla, pues son varias las posibilidades que se suman a la adopción directa desde el portugués estándar (étimo inmediato). Se abre, así, un abanico de opciones etimológicas que contempla todos los orígenes constatados con étimos inmediatos, tal como se puede apreciar en la interfaz de edición (fig. 2). Las opciones son, en este caso, las siguientes: del gallego-portugués, del portugués, del portugués dialectal, del portugués madeirense, del brasileño, del portugués o gallego-portugués y del brasileño, probablemente del portugués y del occidente peninsular.

Figura 2: Origen de las voces

[10] El origen incierto o discutido se da en un buen número de voces para las que los especialistas no han llegado a una solución concluyente. Así ocurre con un grupo de las registradas en OPORT, como, por ejemplo, bernegal, chamarilero, feligrés, flejo, furnia, etc., que pueden obtenerse en la aplicación web mediante el correspondiente filtro, como vemos con la voz gandido, -da (fig. 3).

Figura 3: Origen incierto o discutido: gandido, -da

[11] Los datos reunidos en el portal permiten extraer conclusiones de interés para la historia de los portuguesismos e, incluso, modificar etimologías que hasta la fecha se habían dado como seguras. Así se comprueba, por ejemplo, con el caso de ceiba, voz que hasta ahora aparecía registrada en el DLE (s. v. ceiba) exclusivamente como de origen taíno:

ceiba. De or. taíno.
1. f. Árbol americano bombacáceo, de 15 a 30 m de altura, de tronco grueso, ramas rojizas, flores rojas tintóreas y frutos de 10 a 30 cm de longitud, que contienen seis semillas envueltas en una especie de algodón.
Sin.: yaxché.
2. f. Alga marina de forma de cinta, de unos 30 cm de largo y menos de uno de ancho.

Esta segunda acepción tendría como localización Andalucía y Canarias, donde las sebas y los sebadales son espacios protegidos por ley, pero se encuentra también en el diccionario de Pichardo (1875, como se cita en TLEAM)4 la entrada seiba con el mismo significado, en su segunda acepción (y el colectivo seibadal):

seiba. 2. Por comparacion de su lana se llama tambien Séiba una especie de Alga; y de ahí Seibadal al colectivo. Los Sres. Jimenez y Sauvalle escriben Céiba y Ceibon, con C. El primero dice que el Seibon de Arroyo es árbol prócer, abundante en la parte central; madera color blanco algo teñido de rojizo, luztroso, fibrosísima y la más liviana de todas, incluso el Corcho legítimo; pues que este pesa 0'240 y el Seibon 0'120. Hablando de Puerto-Rico dice que en Cuba le nombran Seibon (Ochroma lagopus, Sw.) mientras que tratando de Cuba y dando la misma esplicacion, le llama Seibon de Arroyo con el técnico, Pachira emarginata, R. añadiendo que existe otro Seibon acuático. Sauvalle enmienda el Pachira y escribe Bombax emarginatum, Rich, para el Seibon (simplemente). - Pachira acuática, Aubl. para el Seibon de agua o de Arroyo y Ochroma lagopus para el Seibon Botija o Lanero.

Sin embargo, a pesar de su localización americana, la segunda acepción ('alga') es de origen portugués, de seba. De ahí el canario seba y sebadal, el cubano seiba y seibadal y el mexicano seibadal. También estaría relacionado el lema sebaral que aparece en el DAMER como 'elevación del fondo marino'.

[12] Se demuestra así la necesidad de que se separe el artículo ceiba en dos en el DLE, ya que la primera acepción corresponde al árbol americano (y es, efectivamente, de origen taíno), mientras que la segunda ('alga marina') procede del portugués seba y, por tanto, debe escribirse con s.

[13] La documentación muestra que la modalidad brasileña aporta voces que con frecuencia se extienden por las áreas americanas en las que el contacto ha sido habitual. Así, por ejemplo, ocurre con fariña, vocablo gallegoportugués que, sin embargo, se difundió desde Brasil con el significado de 'harina de mandioca', como se señala en el DHECan (s. v. fariña):

La palabra procede del fondo común gallego-portugués (vid. González García 2018: 80, n. 17), pero con este especial significado de 'harina de mandioca' se ha difundido desde Brasil a los países colindantes. El TLPGP, entre los testimonios léxicos que recopila, incluye uno del nordeste Paraense en el que la palabra aparece definida como «sf Grãos de cor branca ou amarelada e obtidos no processo de beneficiamento da massa da mandioca». Para Abad de Santillán (1991), fariña es sinónimo de «Harina gruesa hecha de fécula de mandioca, previa torrefacción. Es de gran consumo en el Brasil, de donde pasó a la Argentina. El pirón […], preparado con la fariña, es plato muy popular, conocido en el litoral y noroeste del país». Según Soca (2012), en brasileño se llama «farinha de mesa a la harina de mandioca y, farinha de rosca, al pan rallado. La fariña se utiliza en Brasil, condimentada y frita en forma de farofa, con sal, manteca, huevo y eventualmente panceta, para espesar guisos o para acompañar la carne en lugar de pan».

La aplicación permite apreciar la extensión de la voz por América desde el portugués de Brasil:

Figura 4: Extensión de fariña desde Brasil

[14] En otros casos, aunque la extensión del préstamo resulta más limitada, el origen brasileño también parece indiscutible, como sucede con barata 'cucaracha', término que Rodríguez (1875, como se cita en TLEAM) calificaba como chilenismo en su diccionario de voces de este país y para el que Arona (1883, como se cita en TLEAM), en su Diccionario de peruanismos, ofrecía una explicación más apropiada:

Unico modo de designar la cucaracha en Chile. En Lima la voz esta ni se usa ni se conoce, y solo la registramos aquí para rectificar el pequeño error en que incurre el Señor Rodríguez. Barata no es chilenismo, sino simplemente corrupción natural del nombre latino blata. Es más bien lusitanismo; véase el Novísimo Diccionario crítico é etimológico da lingua portugueza por Francisco Solano Constancio, y se hallará «Barata. s. f. (lat. blatta), carocha, insecto semelhante ao escaravelho».

Entre las etiquetas con que catalogamos el origen de la voz, damos entrada al término occidentalismo. La denominación surge, en realidad, debido a las dificultades para deslindar áreas contiguas, problema que se da en zonas peninsulares más alejadas del núcleo gallegoportugués. Habitualmente, esta etiqueta se aplica a voces procedentes de las actuales regiones y provincias de Galicia, Asturias, Cantabria, Extremadura, León, Salamanca y Zamora. Las distintas definiciones de occidentalismo muestran la controversia existente entre los especialistas, que puede verse en los trabajos de González Salgado (2019) y Franco Figueroa (2017). Se constatan, asimismo, las discrepancias entre Navarro Carrasco (1985) y Ariza Viguera (1995), y la opinión de otros autores, como González Salgado (2019), que dan mayor amplitud al término e incluyen Galicia y Portugal.

[15] A pesar de la falta de acuerdo, el uso tradicional de la denominación occidentalismo está presente en numerosos estudios, por lo que la aplicación permite el acceso a las palabras que han sido etiquetadas como del occidente peninsular. Es posible apreciar cómo su extensión puede haberse visto limitada a la península, pero en otras ocasiones han seguido la ruta atlántica. Así se comprueba con entradas como barbijo, bera, frangollo, fritar, galano, horear, huesera, sacho, sangarro, etc.

[16] En ocasiones, en cambio, es posible documentar el origen portugués de una zona concreta, por ejemplo, del portugués de Madeira, de manera que se tienen en cuenta estas localizaciones a la hora de indicar la procedencia geográfica del étimo. Así incorporamos el filtro de búsqueda portugués dialectal, que permite recuperar voces como alicayota, aljaba, aljaraz, amarujo, birollo, fajana, garúa, etc., o, más específicamente, la localización del portugués madeirense, por su significativa aportación a algunos campos, como se comprueba en el registro de bagacera, batidera, bubango, etc.

[17] Cuando no es posible determinar la zona, se emplean acotaciones del tipo del portugués, gallego-portugués o brasileño. En caso de probabilidad sin certeza, las entradas se catalogan como probablemente del portugués (afrecho, alcaja, alote, etc.). Se pretende así poner a disposición de los investigadores los casos que permanecen abiertos y que precisan de nuevos estudios y documentaciones para su esclarecimiento, para lo que se recogen las aportaciones de las fuentes más solventes. Así sucede, por ejemplo, con ictiónimos canarios como zapata, para el que Alvar (1975: 445-446) señalaba que:

Tal vez sea portugués llamar zapata al Puntazzo puntazzo (cast. sargo picudo), como se hace en Barlovento […]. Me inclino a la vinculación porque en los repertorios castellanos no encuentro zapata en ningún caso, mientras que en portugués designa al Lepidorhinus squamosus (cast. quelvacho), al Acanthidium calceus (cast. sapata) y al Centroselachus crepidater (cast. sapata negra), aunque no haya demasiada conexión entre las especies canarias y las portuguesas, cuya designación debe estar inspirada en ser «peces de cuero» los tres que se designan con la palabra zapata.

[18] La función que ha cumplido el portugués como lengua transmisora del léxico procedente de lenguas muy remotas nos ha llevado a considerar conveniente determinar las familias lingüísticas de las que ha tomado voces, puesto que, además de las aportaciones americanas, como la preponderante del tupí-guaraní, encontramos documentaciones de numerosas lenguas lejanas del oriente (Fajardo Aguirre 2017). La aplicación informática permite utilizar filtros siguiendo este criterio de origen, como vemos en el ejemplo albengala del persa, familia irania (fig. 5). Se comprueba que son muy numerosas las voces transmitidas del árabe y de las lenguas austronesias, especialmente del malayo y, a veces, del malgache, pero hay también muestras de la familia túrquica, de la malayopolinesia, de la níger-congo (muchas de ellas incorporadas al español posteriormente desde Brasil), etc. Desde Asia, se introducen voces de origen iranio, así como de la familia dravídica, de la actual India, y de la rama tamil. Se registran, asimismo, voces sinotibetanas y japónicas.

Figura 5: Familia lingüística de origen: albengala, del persa, familia irania

[19] Junto al origen de las voces, próximo o remoto, se tiene en cuenta la tipología del préstamo según la forma en que ha sido adaptado en español (Corrales & Corbella Díaz 2012; Corbella Díaz 2016; Coll & Bertolotti 2017). Respetamos la distinción habitual entre extranjerismo o préstamo crudo y préstamo adaptado, si bien esta diferencia, importante en casos como los anglicismos o galicismos, es de poco interés en los portuguesismos por la sencillez y lo predecible del proceso, en la mayoría de las ocasiones con resultados afines o muy cercanos al español (fig. 6).

Figura 6: Tipo de préstamo: semipréstamo alarbento

Dada la abundantísima bibliografía sobre la clasificación de los préstamos (Gómez Capuz 1998), en la aplicación reducimos su análisis a tres tipos básicos:

1.

Préstamo externo o extranjerismo crudo: Se toma la voz en su forma original portuguesa, conserva rasgos característicos del portugués y no se modifica al integrarse en nuestra lengua. Por la proximidad de ambas lenguas, la diferencia no suele percibirse como extraña, lo que dificulta el reconocimiento del préstamo (por ejemplo, samba). En el caso del préstamo semántico, que incluimos en este grupo de voces que mantienen la forma original, la coincidencia del portuguesismo con otra palabra ya existente en español añade en esta lengua una nueva acepción, circunstancia que puede dar lugar a ambigüedades, como ocurre con el caso de largo 'ancho'.

2.

Préstamo adaptado: Sin adopción completa de forma extranjera, puesto que se da una adaptación a partir de elementos de la lengua receptora. La aclimatación es siempre muy sencilla y se reduce a una acomodación a los patrones fonéticos u ortográficos del español. Son cambios regulares por elementos similares que, además, se pueden encontrar en variedades diatópicas y diacrónicas del español (por ejemplo, sarao < sarau, magua < mágoa).

3.

Semipréstamo: Combinación de un elemento portugués, bien con forma extranjera, bien adaptada, y otro español. Así ocurre con palabras formadas por composición de elementos, de los cuales solo uno es préstamo (picar el ojo 'guiñar el ojo'); y también con las formaciones por derivación, con solo una parte (lexema o sufijo) tomada de la otra lengua, como vemos abajo (fig. 6), donde la voz alarbento/alarbiento < port. alarve, esp. alarbe, del ár. al'aráb combina la raíz de origen árabe, presente en español y portugués (con la acepción portuguesa de 'comilón') y el sufijo portugués -ento.

[20] Como vimos, los contactos entre el español y el portugués se han desarrollado en un ámbito tan extenso geográfica e históricamente que han dado lugar a distintas vías de expansión de los portuguesismos. Distinguimos así en el análisis (fig. 7):

1.

Si la voz ha sido transmitida por contacto, debido al intercambio habitual de las zonas fronterizas, en las que confluyen factores como las migraciones, las relaciones familiares y laborales, etc.;

2.

si se trata de un exotismo, en la medida en que se ha podido constatar su origen en una lengua remota a partir de la que el portugués ha asimilado la voz y, posteriormente, la ha transmitido al español;

3.

si se trata de un interdialectalismo, es decir, si el préstamo ha sido transmitido a través de contactos dialectales entre portugués y español, por ejemplo, del portugués de Madeira al español de Canarias;

4.

si la voz, de cualquiera de estos orígenes, se ha convertido en un internacionalismo a partir de su transmisión portuguesa, como, por ejemplo, fado (fig. 7).

Figura 7: Vías de expansión: internacionalismo fado

4 Interfaz de usuario: mapas y fichas lexicográficas

[21] Los análisis que están realizando los investigadores de OPORT pueden visualizarse de forma sintética en la interfaz de usuario, desde donde se puede acceder a ellos, con la posibilidad de realizar búsquedas mediante el empleo de distintos filtros; de esta manera, se muestra en cada entrada la documentación de la palabra, una breve definición, las marcas de uso, las atestaciones, la datación de las fuentes y de los ejemplos y su extensión geográfica.

4.1 Mapas

[22] La consulta de cada una de las entradas, que se muestran en una columna a la izquierda de la pantalla, puede hacerse viendo su representación cartográfica con el icono de localización izquierdo (fig. 8) o bien accediendo a la ficha completa, pulsando sobre la i del icono situado a la derecha del de localización.

Figura 8: Opción modo mapa

[23] La representación de la extensión geográfica de la voz aparece, por defecto, por países; así se observa, por ejemplo, en el brasileñismo abacaxí, documentado en Argentina y Uruguay (fig. 9), pero también es posible ver la extensión que tiene dentro de cada país, de manera que se constata que el uso de esta voz en Uruguay se registra en las áreas fronterizas con Brasil: Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo, Treinta y Tres y Rocha (fig. 10).

Figura 9: Localización por países: extensión de abacaxí

Figura 10: Localización por regiones: extensión de abacaxí en departamentos de Uruguay

4.2 Ficha lexicográfica

[24] En primer lugar, aparecen bajo el epígrafe detalles informaciones sobre el lema, étimo inmediato, étimo remoto, tipo de préstamo, vía de expansión y variantes. A continuación, el módulo de acepciones da una somera definición, así como información sobre la categoría gramatical y el número. En cada una de las acepciones, se hace un análisis ontológico en distintos niveles de concreción, como se aprecia en la ficha de la entrada del ejemplo anterior, abacaxí: el mundo > materia > materiales y productos > de origen vegetal > fruto (fig. 11).

Figura 11: Presentación de ficha lexicográfica abacaxí con campos temáticos

[25] Las atestaciones de uso pretenden no solo orientar en el empleo del préstamo, sino también dar prueba de su distribución geográfica y de su presencia en distintas épocas, de ahí que el número de testimonios aportados suela ser elevado, como en la entrada gago (fig. 12), que aporta 38 ejemplos.

Figura 12: Muestra de la entrada gago, -ga

4.3 Tipos de filtros

[26] En el estado actual del proyecto, se han habilitado seis tipos de filtros que permiten rescatar la información de cada entrada atendiendo al campo temático, la localización geográfica, la clase de palabra, la fecha de documentación, el origen inmediato y la lengua de origen remoto.

[27] La clasificación por campos temáticos permite hacer búsquedas partiendo de seis niveles ontológicos: general/abstracto, el individuo, vida humana, el mundo, cultura, economía y producción, ciencias humanas, ciencias experimentales y otros. En cada uno de ellos es posible descender en niveles, de forma que, por ejemplo, economía y producción permite seleccionar entre ganadería, pesca, caza, minería o agricultura, y, dentro de esta, por ejemplo, cultivo del tabaco, viticultura, etc.

[28] La localización geográfica de las voces está basada en los códigos ISO de los países y, dentro de cada uno de ellos, en la demarcación política correspondiente, de manera que la selección en el menú desplegable de, por ejemplo, Uruguay permite la selección de las voces documentadas en cada uno de sus 19 departamentos, lo que hace posible estudiar la presencia concreta de préstamos en todo el país o bien en las áreas más próximas a la frontera con Brasil, como veíamos en el ejemplo de abacaxí (fig. 10), que se registra en los departamentos uruguayos lindantes con el país vecino.

[29] Otros filtros disponibles, seleccionados en cajas desplegables (fig. 13), hacen posible la realización de estudios específicos: según la clase de palabra (esto es, su categoría gramatical), la fecha de su documentación o la lengua de origen remoto de la que el portugués tomó la palabra que luego transmitió al español, etc.

Figura 13: Filtros desplegables

5 Conclusiones

[30] En la aplicación OPORT, aún en fase experimental, se está reuniendo información que se encontraba dispersa en fuentes de distinto tipo y poco accesibles en muchos casos por encontrarse impresas. Se ha llevado a cabo, por tanto, una compilación de datos muy amplia y un primer análisis que se pondrá a disposición de los investigadores para emprender estudios que permitan profundizar en el conocimiento de la historia de los portuguesismos del español.

[31] Con tal finalidad, la aplicación ofrece un primer análisis de los datos que presenta. Desde el punto de vista lexicográfico, se aportan definiciones de las acepciones documentadas, con su marcación de uso correspondiente en los casos en que es posible determinarla. El análisis de la historia de la palabra, por otra parte, presenta las etimologías seguras, pero también aquellas de las que solo se ha podido comprobar un origen probable o dudoso. De esta manera, se proporciona material para nuevas investigaciones sobre la historia de estos préstamos.

[32] La clasificación, por otra parte, de las numerosas voces de origen remoto transmitidas al español desde el portugués abre nuevas vías al estudio de la difusión de estas voces escasamente estudiadas, en especial las de origen oriental. Se ofrecen, de esta manera, datos para la reconstrucción de las rutas de transmisión de palabras que han tenido un largo recorrido y que han pasado de una a otra lengua. En este sentido, OPORT también contribuirá a determinar la ruta de expansión de algunos internacionalismos léxicos.

[33] La posibilidad de la agrupación temática de las voces que ofrece la plataforma aporta informaciones para comprender cuáles han sido los campos del conocimiento, los sectores productivos y los múltiples aspectos concretos de la vida y la actividad humana en los que se puede ver una mayor influencia de la lengua y la cultura portuguesas. Si bien algunos de ellos, como el de la industria azucarera, han sido objeto de profundos estudios, son muchos otros los que se ponen a disposición de los investigadores dispuestos a abordarlos.

[34] OPORT se ofrece, así, como un recurso aún en construcción, pero que ya recoge datos básicos y se muestra abierto a la aportación tanto de especialistas en léxico como, en general, a quienes desde distintas disciplinas se interesen por las relaciones hispanoportuguesas y su reflejo en la lengua.

Abreviaturas y referencias bibliográficas

Alvar 1963 = Manuel Alvar 1963. Portuguesismos en andaluz. Guntram Plangg, Eberhard Tiefenthaler (eds.). Weltoffene Romanistik. Festschrift Alwin Kuhn zum 60. Geburtstag. Sprachwissenschaftliches Institut der Leopold Franzens-Universität Innsbruck, 309-324.

Alvar 1975 = Manuel Alvar 1975. La terminología canaria de los seres marinos. Anuario de estudios atlánticos 21, 419-469. https://revistas.grancanaria.com/index.php/aea/article/view/307.

Ariza Viguera 1995 = Manuel Ariza Viguera 1995. Leonesismos y occidentalismos en las lenguas y dialectos de España. Philologia hispalensis 10, 77-88. https://doi.org/10.12795/PH.1995.v10.i01.06.

ASP.NET Framework 4.7 = Microsoft 2017. ASP.NET Framework 4.7. https://dotnet.microsoft.com/en-us/download/dotnet-framework/net47.

CDH = Instituto de Investigación Rafael Lapesa de la Real Academia Española (ed.) 2013-. Corpus del Nuevo diccionario histórico del español. http://web.frl.es/CNDHE.

CLP = João P. Silvestre (ed.). Corpus lexicográfico do português. Universidade de Aveiro, Centro de linguística da Universidade de Lisboa. http://clp.dlc.ua.pt/Inicio.aspx.

Coll & Bertolotti 2017 = Magdalena Coll, Virginia Bertolotti 2017. Voces de origen portugués en el español del Uruguay. Dolores Corbella Díaz, Alejandro Fajardo Aguirre (eds.). Español y portugués en contacto. Préstamos léxicos e interferencias. De Gruyter, 231-252.

Corbella Díaz 1994 = Dolores Corbella Díaz 1994. Estudio de los portuguesismos en el español de Canarias: cuestiones pendientes. Revista de filología románica 11-12, 237-249. https://revistas.ucm.es/index.php/RFRM/article/view/RFRM9495110237A.

Corbella Díaz 2016 = Dolores Corbella Díaz 2016. Presencia del léxico gallego-portugués en el español atlántico: primeros testimonios. Estudos de lingüística galega 8, 69-87. https://doi.org/10.15304/elg.8.3037.

Corbella Díaz & Fajardo Aguirre 2017 = Dolores Corbella Díaz, Alejandro Fajardo Aguirre (eds.) 2017. Español y portugués en contacto. Préstamos léxicos e interferencias. De Gruyter.

CORDE = Real Academia Española (ed.) 2008. Corpus diacrónico del español. http://corpus.rae.es/cordenet.html.

CORDIAM = Concepción Company Company, Virginia Bertolotti (eds.) 2016-. Corpus diacrónico y diatópico del español de América. https://www.cordiam.org/.

CORPES XXI = Real Academia Española (ed.) 2023-. Corpus del español del siglo XXI. https://www.rae.es/corpes/.

Corrales & Corbella Díaz 2012 = Cristóbal Corrales, Dolores Corbella Díaz 2012. La aportación del portugués a la formación de la terminología azucarera. Anuario de estudios atlánticos 58, 705-754. https://revistas.grancanaria.com/index.php/aea/article/view/1045.

CREA = Real Academia Española (ed.) 2008. Corpus de referencia del español actual. https://corpus.rae.es/creanet.html.

DAMER = Asociación de Academias de la lengua española 2010. Diccionario de americanismos. https://www.asale.org/damer/.

DCECH = Joan Corominas, José A. Pascual 1980-1991. Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Gredos.

DHECan = Corrales & Corbella Díaz 2013 = Cristóbal Corrales, Dolores Corbella Díaz 2013. Diccionario histórico del español de Canarias (DHECan). 2a edición. Instituto de Estudios Canarios. http://web.frl.es/DHECan.html.

DLE = Real Academia Española 2014. Diccionario de la lengua española. 23a edición. https://dle.rae.es/.

Fajardo Aguirre 2017 = Alejandro Fajardo Aguirre 2017. Portuguesismos de origen remoto. Dolores Corbella Díaz, Alejandro Fajardo Aguirre (eds.). Español y portugués en contacto: Préstamos léxicos e interferencias. De Gruyter, 61-78.

Fajardo Aguirre 2020 = Alejandro Fajardo Aguirre 2020. Vías de entrada de los lusismos al léxico español. LaborHistorico 6.3, 88-116. https://doi.org/10.24206/lh.v6i3.35098.

Fajardo Aguirre 2021 = Alejandro Fajardo Aguirre 2021. Portuguesismos en español: registro lexicográfico y perspectivas en la investigación. Lene Schøsler, Juhani Härmä (eds.). Actes du XXIXe Congrès international de linguistique et de philologie romanes. Copenhague, 1-6 juillet 2019. Vol. 1. ELiPhi, 817-827.

Franco Figueroa 2017 = Mariano Franco Figueroa 2017. Portuguesismos en andaluz. Dolores Corbella Díaz, Alejandro Fajardo Aguirre (eds.). Español y portugués en contacto: Préstamos léxicos e interferencias. De Gruyter, 129-150.

FRONTESPO = Xosé A. Álvarez Pérez (ed.) 2015-. Frontera hispano-portuguesa: documentación lingüística y bibliográfica. https://www.frontespo.org/.

Gómez Capuz 1998 = Juan Gómez Capuz 1998. El préstamo lingüístico. Conceptos, problemas y métodos. Universitat de València.

González Salgado 2019 = José A. González Salgado 2019. Variación léxica en la frontera hispano-portuguesa: vocabulario compartido y elementos constitutivos. LaborHistórico 5, Número especial 2, 147-171. https://doi.org/10.24206/lh.v5iEspecial2.26877.

Granda 1968 = Germán de Granda 1968. Acerca de los portuguesismos en el español de América. Thesaurus 23.2, 344-358. https://thesaurus.caroycuervo.gov.co/index.php/rth/article/view/2009.

Malkiel 1944 = Yakov Malkiel 1944. Three Spanish-Portuguese etymologies. The Romanic Review 35.4, 307-323. https://archive.org/details/sim_romanic-review_1944-12_35_4.

Malkiel 1948 = Yakov Malkiel 1948. Hispanic algu(i)en and related formations. A study of the stratification of the Romance lexicon in the Iberian peninsula. University of California Press.

Malkiel 1957 = Yakov Malkiel 1957. Préstamos y cultismos. Revue de linguistique romane 21. 81-82, 1-61. https://www.e-periodica.ch/digbib/view?pid=rlr-001%3A1957%3A21#3.

Malkiel 1968 = Yakov Malkiel 1968. Essays on linguistic themes. Basil Blackwell.

Navarro Carrasco 1985 = Ana I. Navarro Carrasco 1985. Occidentalismos en andaluz. Español actual 43, 69-88.

OPORT = Alejandro Fajardo Aguirre, Dolores Corbella Díaz 2023-. Observatorio de portuguesismos. Universidad de La Laguna. https://oport.iatext.ulpgc.es.

Pérez Vidal 1991 = José Pérez Vidal 1991. Los portugueses en Canarias. Portuguesismos. Cabildo Insular de Gran Canaria.

Rona 1963 = José Pedro Rona 1963. La frontera lingüística entre el portugués y el español en el norte del Uruguay. Veritas 8, 201-218.

Salvador 1967 = Gregorio Salvador 1967. Lusismos. Manuel Alvar et al. (eds.). Enciclopedia lingüística hispánica. Vol. 2. Elementos constitutivos, fuentes. Consejo superior de investigaciones científicas, 239-261.

Sá Nogueira 1945 = Rodrigo de Sá Nogueira 1945. Crítica etimológica. Principes généraux. Discussion de mots portugais et de mots castillans d'origine portugaise. Boletim de filologia 8.1, 1-56.

TLEAM = Dolores Corbella Díaz (ed.) 2021-. Tesoro lexicográfico del español en América. Universidad de La Laguna. https://www.ull.es/tleam/.

TLFHP = José A. González Salgado (ed.) 2018-. Tesoro léxico de la frontera hispano-portuguesa. Grupo FRONTESPO. http://www.frontespo.org/tesoro.

TLPGP = Rosario Álvarez (ed.) 2009-. Tesouro do léxico patrimonial galego e portugués. Instituto da Lingua Galega. https://ilg.usc.es/tesouro/.

1 Esta publicación forma parte de los proyectos Investigación, Desarrollo e investigación tecnológica ProID20200010084 (Gobierno de Canarias, Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información y Fondo Europeo de Desarrollo Regional), PID2020-117659GB-100 y PID2023-149847NB-100 (Ministerio de Ciencia e Innovación y Agencia Estatal de Investigación, 10.13039/501100011033).

2 También se han tenido en cuenta los datos que se han integrado en la tercera edición de este diccionario, que próximamente se actualizarán en la web de la Real Academia Española.

3 La aplicación ha sido desarrollada informáticamente en el Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; se prevé que se aloje de forma permanente en la Universidad de La Laguna, donde se ha realizado la labor de compilación y registro de la información y donde se seguirá actualizando a medio plazo con nuevas aportaciones.

4 Remitimos al apartado de fuentes del TLEAM para el desarrollo de las referencias bibliográficas de los diccionarios hispanoamericanos citados en este artículo.