Onomástica ribagorzana (I)

Gabasa y Peralta de la Sal1

Proper names of Ribagorça (I)

Gabasa and Peralta de la Sal

Gabriel Sanz Casasnovas

Sociedat de Lingüistica Aragonesa (Graus, España)

gabrielsanz.1992@gmail.com

https://orcid.org/0000-0003-0424-5876

Recibido el 26/9/2022, aceptado el 22/11/2022, publicado el 5/4/2023 bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

Cómo citar este artículo

Sanz Casasnovas, Gabriel 2023. Onomástica ribagorzana. Gabasa y Peralta de la Sal. Studia linguistica romanica 2023.9, 65-87. https://doi.org/10.25364/19.2023.9.4.

Resumen

Vinculado al Onomasticon Cataloniae de Joan Coromines i Vigneaux, el proyecto Toponimia de Ribagorza constituye un modelo de colaboración académica que ha proporcionado frutos cuantiosos y sobradamente conocidos. El citado proyecto, no obstante, excluyó de la investigación a diversas poblaciones ribagorzanas, cuya onomástica, en consecuencia, ha permanecido inédita hasta el momento. El objetivo principal de este artículo es reunir los materiales hasta ahora inéditos pertenecientes a Gabasa y Peralta de la Sal.

Abstract

The Toponimia de Ribagorza project, linked to the Onomasticon Cataloniae of Joan Coromines i Vigneaux, is a model of academic collaboration which has produced well-known and fruitful results. However, several localities of Ribagorça were excluded from the aforementioned project, and, as a result, their proper names have remained unpublished. The aim of this paper is to collect the previously unpublished data of Gabasa and Peralta de la Sal.

Índice

1 Introducción
2 Gabasa
2.1 Oiconimia de Gabasa
2.2 Toponimia de Gabasa
3 Peralta de la Sal
3.1 Oiconimia de Peralta de la Sal
3.2 Toponimia de Peralta de la Sal
4 Conclusiones
Abreviaturas y referencias bibliográficas

1 Introducción

[1] El presente artículo da inicio a una serie de publicaciones en las que se pretende reunir la onomástica de distintas localidades ribagorzanas, bien por su filiación lingüística, bien por sus estrechos vínculos con este territorio del Alto Aragón. Hasta el momento presente, los oicónimos y topónimos de dichas localidades permanecían inéditos por no haber encontrado acomodo en el proyecto Toponimia de Ribagorza (Vázquez Obrador et al. 2019). En este sentido, y pese a la actual división comarcal de la provincia de Huesca, es evidente que «la Litera se nos presenta como un mosaico dialectal, continuación de otro mucho más amplio como es la Ribagorza» (Giralt Latorre 1998: 351). Es tomando en cuenta estas palabras como debe entenderse el título escogido para este trabajo.

[2] Hasta donde sé, la onomástica de Gabasa y Peralta de la Sal, poblaciones enclavadas en la comarca de La Litera, solo poseía una contribución, a cargo de Tomás Arias (2005) y centrada exclusivamente en la compilación y normativización de los nombres de las principales partidas de terreno: del estudio, por ende, quedaron excluidos toda la oiconimia y un gran número de microtopónimos. En este artículo, tendré en cuenta o bien las unidades que no hayan sido consideradas en la contribución ya referida, o bien aquellas que, habiendo sido consideradas, puedan complementarse con nueva información (fonética, etimológica, etnográfica).

[3] Por lo demás, la metodología del trabajo ha descansado en la recolección de los materiales onomásticos a través de encuestas directas, y en su posterior confrontación con la documentación escrita disponible, acudiendo al Archivo municipal de Peralta de la Sal cuando así ha resultado oportuno. En concreto, se han consultado los documentos medievales publicados o digitalizados en DARA, un Libro de visuraciones (LV) de los siglos XVII-XIX, un Catastro de fincas rústicas (CFR) de los siglos XVIII-XIX y los amillaramientos de Gabasa (Amill. Gab.) y Peralta de la Sal (Amill. Per.), elaborados en el siglo XIX e igualmente digitalizados2.

[4] La estructura de este artículo se inspira en la de los cuadernos de onomástica publicados por el equipo del proyecto Toponimia de Ribagorza, con la salvedad de que se ha reservado un apartado inicial para el análisis e interpretación del macrotopónimo. Tras este, se ofrece un listado con la oiconimia de la localidad en orden alfabético. Y, por último, se presenta el bloque de toponimia.

[5] Cada unidad toponímica consta de referencia documental (si la hubiera) y de una propuesta etimológica. Salvo indicación explícita, los étimos proceden del REW. En algunos casos, se proporciona también una breve descripción del topónimo, así como información complementaria que pudiera resultar de interés para arqueólogos, antropólogos o etnógrafos.

[6] Los materiales lingüísticos recabados se han transcrito en grafía SLA (2006)3. Marco en cursiva la pronunciación castellana [x] de <g> y <j>, e introduzco las aclaraciones pertinentes en notación fonética, junto a la unidad onomástica correspondiente.

2 Gabasa

[7] La primera referencia documental del macrotopónimo data del año 1063, según Coromines i Vigneaux (1989-1997, IV, 338b11). El mismo Coromines i Vigneaux (1989-1997, IV, 338b18-23) lo etimologizó desde el vasco gabe 'pobre', propuesta refutada ya por Gorrochategui Churruca (2002: 94-95): parece más razonable atribuirle un origen indoeuropeo concretado en el antropónimo latino Gavius (Cortés Valenciano 2017: 41-42).

[8] A Gabasa pertenecía igualmente Llavaçui [λaβaˈθwj], agrupación de cuatro casas: Mas de Chias, Mas de Nicolau, Mas Nòu y Mas de Perat.

2.1 Oiconimia de Gabasa

[9] Casero, Colau, Cosme, El Caminèr [el kamjˈne], El Rei, El Ros, El Tixidor [el tjʃiˈdo], Es Molinèrs [es moljˈnes], Francisco [fɾanˈθjsko], Garcés [gaɾˈθes], Janramon [ʧanɾaˈmon], Jusèp [ʧwˈsεp], Piquer [pjˈke], Purròia [pwˈrɔjɔ]4, L'Habanero, La Farrera [la faˈreɾɔ], La Garcesa [la gaɾˈθesɔ], Larrui, Lejos [ˈlexos], Madart, Mariana [maˈɾjanɔ], Maria Coll, Martí, Martí Garcés [maɾˈtj gaɾˈθes], Olcinas [olˈθjnɔs], Pèdro, Tarròc, Tomàs, Truco.

2.2 Toponimia de Gabasa

[10] Amellereta, L'. Primera documentación: a. 1863, La Amellereta (Amill. Gab., fol. 66v). De etimología transparente: se trata del latín amygdăla, más el sufijo diminutivo -ĭtta.

[11] Barranc, Lo. Pronunciación: [lo baˈranγ]. Evolución apocopada de una base prerromana *barranca, más el artículo masculino singular propio de estas tierras, compartido por el occitano y el aragonés.

[12] Barranc de La Figuera. Pronunciación: [baˈranγ dela fiˈγeɾa]. De la misma base, más la correspondiente evolución del apelativo latino fīcaria.

[13] Cambras, Las. Primera documentación: a. 1863, Las Cambras (Amill. Gab., fol. 56v). Derivado plural del latín camĕra, habitual en la onomástica altoaragonesa y catalana.

[14] Campredó. Primera documentación: a. 1863, Campredó (Amill. Gab., fol. 56v). Pronunciación: [kamɾeˈdo]. De etimología diáfana, pues estamos ante el resultado romance del latín campus rotundus, con apócope de -/o/ y caída de -/n/ final, tal y como resulta preceptivo en la modalidad lingüística de esta zona, en catalán y en languedociano. La /p/ se pierde en la oralidad por fonética sintáctica.

[15] Castiello. Primera documentación: a. 1863, El Castiello (Amill. Gab., fol. 53r). Interesante y antiquísima unidad, por cuanto se trata de una evolución arcaica del latín castĕllum, con diptongación de /ĕ/ y mantenimiento de -/o/. Lo habitual en la zona hoy es castèll.

[16] Cementèri, Lo. Primera documentación: a. 1863, El Cementerio (Amill. Gab., fol. 49r). Se trata de la evolución regular del latín coemetērium, con apócope de -/o/ final y artículo masculino singular.

[17] Cllot de l'Ull, Lo. Primera documentación: a. 1863, El Cllot del Ull (Amill. Gab., fol. 50r). Es el principal manantial de agua de la localidad, y proviene del gálico *klotton – con palatalización ribagorzana del grupo cl- – y del latín ŏcŭlus, en el sentido figurado de 'fuente'.

[18] Comadivó. Primera documentación: a. 1863, El Comadio (sic) (Amill. Gab., fol. 49v). A esta mención del padrón de riqueza, añadiré Comadio y Comadivo (Amill. Gab., fols. 62r, 80r). En el Nomenclátor Geográfico de Aragón, además, encuentro Comadigo y Comadiso. El Comadivó de Gabasa es la misma unidad que en Peralta de la Sal llaman Comadigó o Comaligó (vid. infra): una elevación junto a La Solana. Las múltiples formas registradas, documentales y orales, no ayudan en absoluto a etimologizar, más allá de un primer segmento derivado del gálico cumba. Tomás Arias (2005: 87-88) interpreta el segundo segmento mediante la voz ibon, en el sentido de 'manantial', pero el equivalente para referir una extensión de agua acumulada en estas latitudes es estany, tal y como demuestra el vecino macrotopónimo Estanya. El verdadero problema, no obstante, es que no podemos determinar cuál de las dos bases documentales resulta más fiable, si Comadivó o ComaligóComadigó, a cambio, parece un cruce entre ambas, mientras que Comadio y Comadiso tienen toda la pinta de ser productos de despacho, pues no las anoto en la lengua viva. Así las cosas, propongo partir de la base Comaligó, que permitiría una vía románica aquilōne > aguiló > aligó y tiene la ventaja de contar en la zona con un antiguo topónimo documental, acaso relacionable: a. 1631, Balldelaguila (LV, fol. 25r).

[19] Comellas. Primera documentación: a. 1675, y todo Comella abaxo (LV, fol. 3r). Distinto del Comellars recogido por Tomás Arias (2005: 88), y cuya primera mención documental data del año 1622: Comellar (LV, fol. 21r). En este caso, nuestra unidad procede del gálico cŭmba 'valle', con asimilación del grupo -mb- > -m-, más el sufijo diminutivo -ĕlla, que no ha diptongado /ĕ/ (cf. supra Castiello).

[20] Congòst, Lo. Primera documentación: a. 1863, El Congusto (Amill. Gab., fol. 55v). Pronunciación: [lo konˈγɔst]. Proviene del latín congustus 'estrecho' (Coromines i Vigneaux 1989-1997 III, 425a9-11), con apócope de -/o/ final como en catalán (congost), y a diferencia del ribagorzano, que, en general, suele mantenerla y desarrollar una /r/ en posición postónica tras /s/: congustro (Saura Rami 2003: 114).

[21] Còsta, La. Primera documentación: a. 1863, La Costa (Amill. Gab., fol. 49v). Del latín cŏsta, sin diptongación de /ŏ/.

[22] Còvas, Las. Plural del latín cŏva (DCVB, s. v. cova), de nuevo sin diptongación de /ŏ/.

[23] Còvas de Tomàs, Las. La novedad aquí radica en el oicónimo Tomàs, que funciona como marcador de propiedad y es heredero del latín bíblico Thomas (DCVB, s. v. Tomàs).

[24] Cunillera Madart, La. Primera documentación: a. 1635, La Conillera (LV, fol. 26r). Pronunciación: [la kwnjˈλeɾa maˈdaɾt]. Es un derivado del latín cŭnīcŭlus más el sufijo locativo -aria y el oicónimo correspondiente, que resulta del antropónimo germánico Medard (Förstemann 1856-1859: 919), conocido en la zona por ser el santo patrón de Benabarre. Por lo referido a la elisión de la preposición de, es una dinámica frecuente en ribagorzano (Saura Rami 2003: 274, n. 253), y existió igualmente en occitano y francés antiguos (Menéndez Pidal 1980: §78).

[25] Era, L'. Primera documentación: a. 1863, La Era (Amill. Gab., fol. 55r). Del latín area. El alomorfo del artículo femenino singular no suele aparecer en este contexto (cf. infra La Eròla) sino exclusivamente ante vocal /a/, pero así fue articulada esta unidad por mi informante.

[26] Eròla, La. Primera documentación: a. 1863, La Erola (Amill. Gab., fol. 46r). Topónimo emparentado con el anterior: del latín areŏla, que ha dejado descendencia en el Isábena medio (cf. Eròlas, Roda de Isábena).

[27] Escometas, Las. Primera documentación: a. 1863, Lascometas (sic) (Amill. Gab., fol. 48bisv). Diminutivo del gálico cumba, modificado por el sufijo -ĭtta y con un arcaico artículo epiceno es aglutinado al inicio. Dicho artículo se documenta con profusión en la toponimia de toda Ribagorza (Terrado Pablo 2020: 63).

[28] Fontfunil. Pronunciación: [fonfwˈnjl]. Descarto un derivado del verbo *fŭndiāre, por cuanto produciría inconcordancia en el género. Una vía alternativa podría ser el latín fēnīle, en el sentido de 'faja de tierra herbosa', dado que no es esta una zona de pastos de alta montaña.

[29] Lavallo. Primera documentación: a. 1863, Laballo (Amill. Gab., fol. 48bisr). Pequeña finca de Gabasa – dos faixetas, precisaba mi informante. Es de lavacrum, a través de un derivado lavaclu, para el cual remito a Coromines i Vigneaux (1989-1997, V, 14b26-15a42, 51a25-51). Lo interesante aquí es el aspecto arcaico de la unidad, que ha conservado la /l/ inicial sin palatalizar y no apocopa la -/o/. Todo ello, al igual que en Castiello, nos remite a una época pretérita, muy anterior sin duda a la repoblación del siglo XI.

[30] Malloladas, Las. Primera documentación: a. 1863, La Mayola del Olivar (Amill. Gab., fol. 108r). Se trata de un derivado plural del latín malleŏlus 'vástago de la vid', al cual se ha añadido un sufijo -ata, con la oclusiva sorda sonorizada.

[31] Mulaz. Primera documentación: a. 1863, Mulaz (Amill. Gab., fol. 49v). Comunal junto a Sant Quilis de Baells, donde en verano dejaban sestear el ganado antes de soltarlo en la sierra. Aberraciones de la cartografía actual: *Molás, de donde *Las Molas. Es un derivado del latín mŏla 'masa rocosa', con un sufjo aumentativo -atio, muy frecuente en toponimia (Saura Rami 2003: 304).

[32] Múria, La. Herencia directa del latín mŭrĭa 'salmuera', aplicado a tierras o aguas salobres como las del entorno de Gabasa y Peralta de la Sal. Habitual en la toponimia ribagorzana y literana, tal y como se verá en Coromines i Vigneaux (1989-1997, V, 427a1-28).

[33] Olivar, L'. Pronunciación [loljˈβa]. Colectivo del latín olīva constituido mediante el sufijo -are. Distinguen entre L'Olivar de Colau, L'Olivar de Garcés y L' Olivar de Martí Garcés, todos ellos asociados al oicónimo correspondiente.

[34] Piola. Primera documentación: a. 1863, Piola (Amill. Gab., fol. 46v). Junto al barranco, dos fincas de oliveras y un tuçalet, que es el que da nombre a la partida: neutro plural del latín *pŏdiŏlum, frecuentísimo en la toponimia occitana, altoaragonesa y catalana, con la reseñable particularidad de que la /o/ debió de evolucionar aquí a una /u/ labializada que después pasó a /i/ por disimilación ante la vocal tónica. El proceso está bien atestiguado para el aranés Pijò (Coromines i Vigneaux 1989-1997, VI, 245b47-246a21).

[35] Pllà de La Encina, Lo. Primera documentación: a. 1863, Pla de La Encina (Amill. Gab., fol. 47r). Pronunciación: [lo pλa de lanˈθjna]. Del latín planus, con palatalización ribagorzana del grupo pl-, caída de -/o/ final y enmudecimiento de la nasal. En cuanto a encina, se trata sin duda de un castellanismo reciente, por cuanto el dendrónimo patrimonial es olcina (cf. infra Las Olcinas, toponimia de Peralta de la Sal).

[36] Pllanas, Las. Primera documentación: a. 1863, Las Planas (Amill. Gab., fol. 51v). Plural del latín plana, con palatalización ribagorzana del grupo pl-.

[37] Pllantel, El. Primera documentación: a. 1863, El Plantel (Amill. Gab., fol. 52r). Del latín plantarĭu (DCVB, s. v. planter), con palatalización ribagorzana del grupo pl- y disimilación de -/r/ final, puesto que, de ser el sufijo -ĕllu, hubiera palatalizado como en el macrotopónimo literano El Campell. Cabe señalar que el artículo masculino singular no es el patrimonial, y seguramente sea debido a la presión del castellano y/o catalán normativo.

[38] Regal de Tarròc, Lo. Es un derivado del céltico *rĭca 'surco', con sonorización de /k/ > /g/, sufijo locativo -ale y el oicónimo de propiedad correspondiente – este último del latín tĕrra más un sufijo prerromano *-ŏccu (DCVB, s. v. terroc).

[39] Ribèra de Baix, La. Primera documentación: a. 1863, La Ribera de Abajo (Amill. Gab., fol. 51r). Del latín rīparĭa, con sonorización de la oclusiva sorda intervocálica e inflexión de /a/ debida a yod, más la evolución correspondiente del adjetivo *bassĭus (DCVB, s. v. baix).

[40] Rourera, La. Primera documentación: a. 1863, Rourera (Amill. Gab., fol. 50v). Del latín rōbŏrēta (DCVB, s. v. roureda), con vocalización del grupo -b'r-, sonorización de la consonante oclusiva /t/ y posterior disimilación /d/ > /r/. Distinguen entre La Rourera de Tomàs, La Rourera La Garcesa y La Rourera Lo Tixidor, todas ellas con el consabido oicónimo que asigna la parcela a una casa concreta.

[41] Sabinas, Las. Primera documentación: a. 1863, Las Sabinas (Amill. Gab., fol. 48r). Plural del dendrónimo Juniperus phoenicea, que remonta al latín sabīnā.

[42] Sant Milià. Pronunciación: [sanmjˈlja]. Ermita en ruinas que se erguía sobre el Tuçal de Picapastèras (vid. infra). Los mapas oficiales han deformado el hagiónimo en un imposible *San Millán, ajeno a las leyes fonéticas de la modalidad lingüística de Gabasa. Del latín Sanctus Aemiliānus, con caída de la -/n/ final como en otros ejemplos de la onomástica ribagorzana: Jullà (Benasque), Tuçal d'El Rocllà (Azanuy).

[43] Santa Coloma. Primera documentación: a. 1103, ecclesiam Sancte Columbe (Serrano y Sanz 1912: 35, n. 1). Hagiotopónimo relativamente habitual en la toponimia ribagorzana (cf. Lleras de Santa Coloma, Foradada de Toscar, y Santa Columa, Secastilla), en el cual quedó fosilizado el antiguo apelativo latino cŏlŭmba, aquí con asimilación del grupo -mb- > -m-, que dejó descendencia en buena parte de Hispania y Galia, aunque hoy solo se conserva en catalán, italiano y rumano (Menéndez Pidal 1980: §52; REW 2066).

[44] Santas Creus. Primera documentación: a. 1863, Santas Cruces (Amill. Gab., fol. 59r). Un nuevo hagiotopónimo: plural del latín crŭce, con vocalización de -c' en posición final.

[45] Semenestui. Primera documentación: a. 1863, Semenestruy (sic) (Amill. Gab., fol. 53v). Subrayaré el interés de la mención documental, con un desarrollo de /r/ en contexto afín al que esta dinámica suele manifestar en ribagorzano (Saura Rami 2003: 114). La unidad en cuestión fue analizada ya por Coromines i Vigneaux (1989-1997, VII, 100a46-b12), quien la interpretó como prerromana y no indoeuropea, pese a una inicial propuesta románica que, desde mi punto de vista, resultaría mucho más plausible: del antropónimo Sebastianus, más un sufijo prerromano -ŏi. Por otro lado, aun cuando se descarte la explicación románica, la unidad continuaría siendo interpretable a través del indoeuropeo – en concreto, a través del radical indoeuropeo *sem- (Pokorny 1959-1969, II: 902-903) –, al igual que sucede con el topónimo aragonés Semolostrué (Saura Rami 2010: 431).

[46] *Siurana. Topónimo documental: a. 1077, Sanctae Mariae de Siuana (sic) (Serrano y Sanz 1912: 29, n. 2). Su etimología fue desentrañada por Coromines i Vigneaux (1989-1997, VII, 142a58-143b21): (villa) severiana.

[47] Tancerba. Primera documentación: a. 1863, Tanserba (Amill. Gab., fol. 48bisr). Pronunciación: [tanˈθeɾbɔ]. Tomás Arias (2005: 86) recogió la variante disimilada Talcerva, pero es forzoso desestimarla en vista de la mención documental – que, por cierto, aparece grafiada con /s/. La etimología es sin duda prerromana y, acaso, no indoeuropea. En efecto, el segundo segmento podría guardar relación con Serbi y unidades similares – Siarb, Serbós, Serbàs, Serbui – estudiadas por Coromines i Vigneaux (1989-1997, VII, 114-115). En cuanto al segmento inicial, Tan-, podría mediar disimilación (Tan-, Dan-) y, en consecuencia, remontar ora al formante ibérico ta.n (Siles Ruiz 1981: 103) ora a los radicales gálicos dann-, danno- (Simón Cornago 2015: 181: n. 6). Pero, puesto que en toponimia suele ser más complicado explicar los híbridos, me decanto por establecer una filiación no indoeuropea. Además, la presencia de poblamiento ibérico en la comarca ha sido constatada aqueológicamente en localidades vecinas a Gabasa, como San Esteban de Litera (Ferrer i Jané & Garcés i Estallo 2005).

[48] Tèrras de Madart, Las. Plural del latín tĕrra, con adiptongación de /ĕ/ y el oicónimo, ya estudiado (vid. supra La Cunillera Madart), funcionando como marca de propiedad.

[49] Teuleria, La. Primera documentación: a. 1863, La Tejería (Amill. Gab., fol. 48bisv). Derivado del apelativo teulèr 'tejero' (< latín tēgŭla), con vocalización de la consonante y sufijación -ia.

[50] Tuçal de Picapastèras. Pronunciación: [twˈθal de pjkapasˈtεɾɔs]. Elevación de 829 metros en la cual se erigía la derruida ermita de Sant Milià (vid. supra). La primera unidad procede de una base prerromana hispánica *taucia (DCVB, s. v. tossa), abundantísima en la toponimia del Alto Aragón, mientras que la segunda es un compuesto del apelativo pastèra 'artesa' que, en última instancia, proviene del latín pasta. En toponimia se aplica por metáfora a terrenos fangosos o pantanosos.

[51] Tuçal de Tomàs. Pronunciación: [twˈθal de toˈmas]. De una base prerromana *taucia, referida en el anterior topónimo, más el oicónimo correspondiente, ya estudiado (vid. supra Las Còvas de Tomàs).

[52] Tuçal de Font de La Figuera. Pronunciación: [twˈθal de fon delafiˈγeɾa]. La única novedad aquí es el apelativo font, que proviene del latín fŏnte con adiptongación de la vocal /ŏ/ y apócope de -/e/ final. En cuanto a figuera, véase la unidad Barranc de La Figuera.

[53] Ubaga, La. Primera documentación: a. 1863, La Obaga (Amill. Gab., fol. 51v). Tampoco esta unidad reviste demasiados problemas: del latín ŏpācus 'carente de luz solar', con sonorización de las consonantes sordas intervocálicas /p/ y /k/.

[54] Vinya Lo Tixidor, La. Pronunciación: [la ˈbjɲa lotjʧjˈdo]. Del latín vīnea más el oicónimo de propiedad, que remonta al verbo tĕxĕre modificado con un sufijo -tōr de valor agente (Saura Rami 2003: 324).

3 Peralta de la Sal

[55] Localizo la primera referencia al macrotopónimo a finales del siglo XI: a. 1095, ipsa honore de Petra Alta (Tomás Faci 2013: 694, n. 10). Su etimología es transparente: del latín pĕtra alta, con paso del grupo -tr- > -r-, muy habitual en la toponimia ribagorzana. En cuanto a los añadidos de la Honor y de la Sal – que nos remiten al próspero pasado de esta villa literana –, concurren en el siglo XVII: a. 1690, Peralta del onor y de la sal (LV, fol. 77r).

[56] A Peralta de la Sal pertenece igualmente Quatrecorz, hoy en día habitado por una sola persona, cuyas casas eran las siguientes: Adriana, Anton, Bllas, El Viu, Fino, Forradellas, Juanet [ʧwaˈnet], Matias, Miquel, Pueyo, Simó, Tenallèr [tenaˈλε], Vidal.

3.1 Oiconimia de Peralta de la Sal

[57] Agustí, Alejos [aˈlexos], Andrés, Anton, Antòni, Balaguer [balaˈγe], Balagueró, Balbina, Bernajuan [beɾnaˈʧwan], Bernat, Benac, Benita, Biel, Bizanda, Bosquet, Botiguer Bueno [botjˈγe ˈbwueno], Cabaler [kaβaˈle], Campaner [kampaˈne], Campell, Cardenal, Cardona, Carmeta d'Inácia, Carpinter [kaɾpjnˈte], Carpinter la Creu [kaɾpjnˈte laˈkrew], Casalons, Casimiro, Castell, Catarina, Cequiel, Chiló, Chirívia, Cholitó, Chollador, Clavel, Còll, Colladet, Colomina, Comare, Correu, Costereta, Cusita, Daniel, Domàsio, El Maestrat, El Pep, El Rei, El Sastre, Espartenyer [espaɾteˈɲe], Esteller [esteˈλe], Estelleró, Esteve d'El Salinar, Faro (también Pepet), Farrer Inácio [faˈre jˈnaθjo], Farreró, Felip, Fenollet, Fllora, Fogós, Fórt de Zaidí, Franchona, Frari, Gaço [ˈgaθo], Garreta, Garriga, Grabiel, Gironi [ʧjˈɾonj], Girvás [ʧjɾˈβas], Girvás de La Pila [ʧjɾˈβas delaˈpjla], Gratis, Gravat, Gregoria, Guillem [gjˈλen], Ibarz, Jampui [ʧamˈpwj], Jacinto Marujo [xaˈθjnto maˈɾwxo], Jaime [ˈxajme], Jaitano [xajˈtano], José Costereta [xoˈse kosteˈɾeta], Justo [ˈxwsto], Juanet [ʧwaˈnet], Juanon [ʧwaˈnon], Julita [ʧwˈljta], L'Aguacil, La Badia, La Maestra, La Pallasa, La Pastoreta, La Sordeta de Miguel, La Vidaleta, Lacorte, Lamarca, Lanyac, Lino, Lo Cantador [lo kantaˈdo], Lo Forner [lo foɾˈne], Llevòt, Llari, Llucas, Lucía, Mancebo, Manoleta, Mansí, Marçal [maɾˈθal], Mariana, Marta, Martí, Martíniz (sic), Marujo [maˈɾwxo], Mayordom, Máximo, Medardo, Melero, Melero el Trinquet, Mellero (sic), Montanui, Montgai [monˈγaj], Montserrat, Narcís de Melero, Nègre, Nerillas, Nofre, Notari, Obís, Pallars [paˈλas], Pallerol, Panyello, Pardina, París, Patrício, Pau, Pauet, Pedraz, Pedro, Peller [peˈλe] (también Angurel), Pèpe el Bòt, Pepe Lamarca, Peri La Pllaça [peˈɾj laˈpλaθa], Peri La Pllaceta, Perico (ahora, Tenaller [tenaˈλe]), Peró, Perzanui, Pllana, Polonyo, Portóles (sic), Pregastó, Premeler, Premiquel, Purroi, Puyalto, Quirino, Refino (sic), Regalat, Renyina, Rivero, Riu, Roi, Romà, Ronco, Ronquet, Roseta, Rufo, Rugal, Sabel, Sallent [saˈλen], Santiveri, Sastre Faro, Solano, Suárez, Tardanet, Tiet, Tòno, Tonet de Casterá, Toneta, Tonyo el Pastor (también Truco), Truco (también Randetas), Trinidad, Urbanet, Urbano, Valentina (actual Casero), Valeri, Vellana, Vellana Las Cecllas, Ventura, Vergeró [beɾʧeˈɾo], Vicent [bjˈθen], Zaidí, Zurdo.

3.2 Toponimia de Peralta de la Sal

[58] Areny, L'. Primera documentación: a. 1781, junto al Aren (LV, fol. 66v). Pronunciación: [laˈɾeɲ] / [laˈɾen]. La primera pronunciación es más fiel al étimo latino *arenĕus 'arenoso' (Coromines i Vigneaux 1989-1997, II, 230a7-10), pues el grupo -ny- palataliza en contextos análogos como codony 'fruto del Cydonia oblonga', 'membrillo' < latín cotoneu.

[59] Balz. Primera documentación: a. 1690, coll de Balz (LV, fol. 77r). É molt trencat. Barrancs, no hi ha un pam pllà, describía mi informante. Es claro que se trata de baltĕus 'cinturón', origen del verbo ribagorzano esbalçar-se 'desmoronarse', aplicado aquí por metáfora a un terreno accidentado (Coromines i Vigneaux 1989-1997, II, 320-321).

[60] Baquet. Primera documentación: a. 1785, Baquet (LV, fol. 71v). Diminutivo del latín ŏpācus 'privado de luz', con aféresis de la vocal inicial /o/- por influencia del artículo, sonorización de la consonante oclusiva /p/ y sufijo -ĭttu.

[61] Barranc d'El Frago, Lo. Pronunciación: [lo baranγ del ˈfɾaγo]. Tal y como se ha dicho para la toponimia de Gabasa, la primera unidad proviene de una base prerromana *barranca; pero lo interesante aquí es la segunda unidad, que podría remontar al latín fragum 'terreno quebrado' (cf. Coromines i Vigneaux 1989-1997, IV, 272b45-274a2), con mantenimiento arcaico de la -/o/ final.

[62] Barranc d'El Puço, Lo. Pronunciación: [lo baranγ del ˈpwθo]. Una nueva reliquia toponímica, pues se conserva aquí el antiguo apelativo puço (< latín pŭteus), cuando la lengua viva solo conoce hoy la solución vocalizada pòu.

[63] Barranc d'El Teuler, Lo. Pronunciación: [lo baranγ del tewˈle] / [lo baranγ del tawˈle]. Ambas unidades han sido estudiadas: para la segunda, envío a la toponimia de Gabasa (La Teuleria).

[64] Barranc de Cananillo. Primera documentación: a. 1688, Barranco de Canalillo (LV, fol. 6v). Pronunciación: [baranγ de kanaˈnjλo]. Del latín canālis más el sufijo -iculu con disimilación de la lateral.

[65] Barranc de L'Areny, Lo. Véase lo dicho en este mismo apartado para la unidad L'Areny.

[66] Barranc de Mont-Ral, Lo. Pronunciación: [lo baranγ de monˈral]. Por lo que respecta a la segunda unidad, es un compuesto de montem regalem (Coromines i Vigneaux 1989-1997, V, 374a42-46), con reducción vocálica como en otras unidades análogas (cf. Canral, en la vecina población de Fonz).

[67] *Barranco del Algez. Topónimo documental: a. 1698, al barranco del Algez (LV, fol. 65r); a. 1806, Barranc del Ches (LV, fol. 117r). Rescato este topónimo documental por haber conservado un antiguo sustantivo arábigo al-jabs 'yeso' (DCVB, s. v. algeps) para lo que la lengua viva designa hoy ges, como puede observarse ya en la referencia del siglo XIX.

[68] Barranquet, Lo. Primera documentación: a. 1623, della al Barranquet (LV, fol. 23r). Es un diminutivo de la base prerromana *barranca.

[69] Basa d'El Molí, La. Primera documentación: a. 1863, La Balsa del Molino (Amill. Per., fol. 57v). Siguen ahora tres topónimos conformados mediante el apelativo basa 'balsa', de probable origen indoeuropeo *balsa o *barsa. En este caso, además, la segunda unidad corresponde al latín *mŏlīnum, con caída de -/o/ y desaparición de la nasal.

[70] Basal, Lo. Primera documentación: a. 1830, junto al Basal (LV, fol. 137v). Es un derivado de basa a partir del sufijo aumentativo -ale.

[71] Basalet, Lo. Un nuevo derivado del mismo sustantivo, esta vez mediante el sufijo diminutivo -ĭttu.

[72] *Bòga dels Tres Obispos, La. Topónimo documental recogido por Fuster Subirá (1999: 121). De una base prerromana *bŏga 'linde' (DCVB, s. v. boga) y del latín epĭscŏpus, aunque la evolución romance parece más bien un castellanismo. En cualquier caso, el topónimo hace referencia al antiguo trifinio jurídico entre las diócesis de Barbastro, Lérida y Urgel.

[73] Botana, La. Se trata del sustantivo botana 'salida de agua que mueve el molino', derivado a su vez de bota (< germánico *bŭtt, DCVB, s. v. bota).

[74] Botèr de l'Infèrt, Lo. El apelativo botèr 'orificio o conducto de agua' es otro derivado de bota, ya mencionado; en cuanto a la segunda unidad, es resultado regular del latín infĕrnum, con adiptongación de /ĕ/, apócope de -/o/ y evolución de vocal + -rn- > -rt, documentada en buena parte de Ribagorza y La Litera con posterioridad al siglo XIII. Su sentido aquí no es del todo claro, pero bien podría expresar el carácter escabroso o la altura del lugar.

[75] *Bramapà. Topónimo documental: a. 1796, a la partida de Brama-pá (LV, fol. 91r). Este curioso topónimo formaba pareja con Matafam (vid. infra), y describía elocuentemente el carácter improductivo de la susodicha parcela por contraposición a la fértil Matafam, a la manera de otros ejemplos similares (cf. Coromines i Vigneaux 1989-1997, III, 112a49-60). Es un compuesto del verbo bramar y del sustantivo , que proceden, respectivamente, del germánico brammōn 'rugir' y del latín panis.

[76] Burcheu. Unidad recogida en el agregado de Cuatrocorz, relacionable tal vez con el árabe burğ 'torre' (Coromines i Vigneaux 1989-1997, III, 81-83).

[77] Campòri, Lo. Primera documentación: a. 1863, El Campori (Amill. Per., fol. 13r). La fisionomía de esta unidad parece latina: recuerda a la comuna gascona Mondòri y, sobre todo, al microtopónimo catalán Campori (Guingueta d'Ix, Cerdaña). Quizás provenga del latín *campōriu, pero, a falta de menciones documentales más antiguas, tampoco puede desestimarse una evolución paralela a la del topónimo ampurdanés Sant Mori < *Sant Moríi < Sanctus Mauritius (Coromines i Vigneaux 1989-1997, V, 395a7-11).

[78] Canal, La. Primera documentación: a. 1767, a la partida llamada La Canal (LV, fol. 52r). Del latín canālis, con el habitual género femenino para este tipo de accidentes geográficos.

[79] Cananillo. Primera documentación: a. 1863, Cananillo (Amill. Per., fol. 14v). Sobre esta unidad, vid. supra Barranc de Cananillo.

[80] Cequea, La. Primera documentación: 1786, La Cequia (LV, fol. 71v). Pronunciación: [la θeˈkea]. Del árabe sāqiya (DCVB, s. v. sèquia). La pronunciación registrada no solo aparece en la oralidad, sino también en el padrón de riqueza del siglo XIX: a. 1863, La Cequea (Amill. Per., fol. 16v). Probablemente, se debe a una articulación relajada del segmento -quia, interpretado como grupo -cll- palatalizado por causa del yeísmo: [ˈθekλa] > [ˈθekja] > [ˈθekea] > [θeˈkea].

[81] Cllòt, Lo. Primera documentación: a. 1863, El Cllot (Amill. Per., fol. 125v). De su etimología se ha hablado ya en la toponimia de Gabasa (vid. supra Lo Cllot de l'Ull).

[82] *Covas de Sallent, Las. Topónimo documental consignado por Fuster Subirá (1999: 122), quien grafía Cobas de Sallen. Plural del latín *cŏva más el oicónimo petraltense, que proviene del latín saliĕnte (DCVB, s. v. sallent).

[83] Crencha Vivers, La. Primera documentación: a. 1789, termino de Bives (LV, fol. 73v). Pronunciación: [la ˈkɾenʧa bjˈβes]. La primera unidad podría derivar de un verbo prerromano e indoeuropeo *clenticare, con disimilación de /l/ > /r/ (Coromines i Vigneaux 1989-1997, III, 388a30-40); por lo referido a Vivers, es un plural del latín vīvarium, funcionando aquí, posiblemente, como marca de propiedad de un antropónimo antiguo o vecino.

[84] Crèu, La. Primera documentación: a. 1863, La Cruz (Amill. Per., fol. 51r). Su etimología es la misma que el topónimo de Gabasa Santas Creus.

[85] Collet. Primera documentación: a. 1713, alto Collet (LV, fol. 59v). Diminutivo del latín cŏllum 'elevación', 'paso o depresión entre montañas'.

[86] Comadigó / Comaligó. Unidad ya comentada en la toponimia de Gabasa: se vea Comadivó.

[87] Demna, La. Primera documentación: a. 1638, la demna (LV, fol. 28v). Pronunciación: [la ˈdemnɔ]. Es herencia del árabe dimna 'parcela cultivable' (Coromines i Vigneaux 1989-1997, IV, 15b44-50), al igual que el sustantivo aragonés demba.

[88] Enquimeret, L'. Primera documentación: a. 1784, heredad de Enquimeret (LV, fol. 70r). Tiene todo el aspecto de ser una aglutinación del antiguo título de cortesía En 'don' (< latín dŏmĭnus) más un derivado del antropónimo Joaquim (< latín bíblico Ioachim), convertido en diminutivo por partida doble a través del sufijo -ĭttu, de manera que *En Quimet habría dado lugar a *En Quimetet y, finalmente, a En Quimeret. Este tipo de procesos no son extraños en la onomástica ribagorzana, donde encontramos oicónimos doblemente sufijados como Periquet < Perico < Pere.

[89] Èras, Las. Primera documentación: a. 1830, Las Eras (LV, fol. 137r). Plural del latín area.

[90] Espadas. Es la misma unidad que Las Espadas (Calasanz), y fue descrita del siguiente modo por mi informante: Unas ròcas en punchas cap adalt. Por lo tanto, plural del latín spatha, con sonorización de la oclusiva /t/ y aplicación metafórica sobre este llamativo paisaje orográfico.

[91] Espés, L'. Primera documentación: a. 1863, Espés (Amill. Per., fol. 12v). Del latín spĭssus, con apócope de -/o/ final como el macrotopónimo altorribagorzano Espés, en el cual se registra ya a inicios del siglo XI (Terrado Pablo, Martín de las Pueblas & Selfa 2000: 174).

[92] Estrullez / Estrullez, Los. Primera documentación: a. 1863, Estrullez (Amill. Per., fol. 132r). Diminutivo de trull 'recipiente', 'molino de aceite' (< latín *trŏcŭlu, DCVB, s. v. trull), con aglutinación del antiguo artículo epiceno es y plural del sufijo -ĭttu.

[93] Faïu. Primera documentación: a. 1622, a la partida llamada Fayu (LV, fol. 21r). Pronunciación: [faˈjw]. El étimo es sin duda arábigo, y posee una estructura idéntica a la de Gaïu, que apunté en la vecina localidad de Calasanz. Debe de provenir del antropónimo árabe Hayyûn, como el lugar aragonés de Faió (Coromines i Vigneaux 1989-1997, IV, 181a29-51).

[94] Font. Pronunciación: [fon]. Agrupo en este epígrafe diversas unidades, bastante triviales, conformadas en torno al latín fŏnte: La Font d'El Mas, La Font d'El Molí de Baix, La Font de Casa El Rufo, Font de La Figuera, Font de La Demna, La Fonteta de Lucía, La Font de Zaidí, La Font Nòva, La Font Vèlla. En cuanto a la *Fonteta Tinllo (< latín tĭlia 'tilo'), es un topónimo documental mencionado por Fuster Subirá (1999: 121), cuyo interés radica en el fenómeno ribagorzano de la epéntesis de nasal ante lateral, documentado ya en el siglo XI (Terrado Pablo, Martín de las Pueblas & Selfa 2000: 170-171).

[95] *Forcas, Las. Topónimo documental: a. 1622, Las Forcas (LV, fol. 21r). Su etimología es clara: plural del latín fŭrca, con conservación de /f/- latina.

[96] Frago, Lo. Primera documentación: a. 1641, partida del frago (LV, fol. 83v). Para su etimología, véase la unidad Lo Barranc d'El Frago, en este mismo apartado.

[97] Gança, La. Primera documentación: a. 1419, a la gansa (DARA, AHPHU-AMPERALTAC/PERG/03). Pronunciación: [la ˈganθɔ]. Difícil: quizá provenga del antropónimo germánico Wanzo (Coromines i Vigneaux 1989-1997, IV, 313a24), pero tampoco es posible descartar completamente una etimología prerromana, emparentada con formas urgelesas como La Vansa o el propio Llavaçui (Coromines i Vigneaux 1989-1997, VIII, 444b33-446a16).

[98] Ganceta, La. Primera documentación: a. 1863, La Ganceta (Amill. Per., fol. 156v). Derivado diminutivo del anterior.

[99] Guardias, Las. Primera documentación: a. 1863, Guardias (Amill. Per., fol. 13r). Plural deverbal del germánico wardan 'observar', con el sentido de 'posición defensiva', 'atalaya', responsable igualmente de guardar, guardia o guardià.

[100] Horteta, La. Diminutivo del latín hŏrtus. Diferencian entre La Horteta Peralta y La Horteta Solano, esta última con un oicónimo procedente del latín sōlānus, seguramente foráneo debido al mantenimiento de la nasal.

[101] Maimó. Primera documentación: a. 1640, partida de maymo (LV, fol. 83r). Topónimo compartido con la vecina población de San Esteban de Litera, en donde algunos habitantes de Peralta de la Sal poseían fincas también. Su étimo es el antropónimo hebreo o árabe Maimûn 'Félix' (Coromines i Vigneaux 1989-1997, V, 140b1-36).

[102] Marona. Primera documentación: a. 1863, Marona (Amill. Per., fol. 184r). Interesantísimo topónimo que recojo en Cuatrocorz. Es un nombre de tradición celtorrománica, procedente del latín mātrōnā con paso a -r- del grupo -tr-. Se aplicaba a nacimientos de agua, lugares consagrados a divinidades silvestres y acuáticas denominadas Matronae (Coromines i Vigneaux 1989-1997, V, 125b32-127a22).

[103] Matafam. Formaba pareja, ya se ha dicho, con Bramapà (vid. supra). A diferencia de aquel, este se encuentra situado a La Sosa – el río que atraviesa la población – y era tèrra bòna, por citar las palabras literales de mi informante. Es un compuesto del verbo mactāre y del sustantivo fames 'hambre'.

[104] Mas, Lo. Primera documentación: a. 1863, El Mas (Amill. Per., fol. 79r). Apelativo proveniente del latín *ma(n)sum 'cortijo'.

[105] Molí de Baix, Lo. Primera documentación: a. 1827, Molino de Abajo (LV, fol. 135r). Del latín *mŏlīnum más la evolución del adjetivo *bassĭus, como ya se ha explicado en Basa d'El Molí (toponimia de Peralta de la Sal) y Ribèra de Baix (toponimia de Gabasa).

[106] Molinaz. Evidentemente, estamos ante un derivado del latín *mŏlīnum, modificado con el sufijo aumentativo -atio.

[107] Mont-Ral. Primera documentación: a. 1622, al toçal de mon real (LV, fol. 21r). Pronunciación: [monˈral]. Sobre su etimología, consúltese la unidad Barranc de Mont-Ral, en este mismo apartado.

[108] Mòra, La. Primera documentación: a. 1780, a la Virgen de la Mora (fol. 64r). Pronunciación: [la ˈmɔrɔ]. Documentado y estudiado por Tomás Arias (2005: 92-93), agrego la referencia documental, la información relativa a su pronunciación y la leyenda y ritual asociados5.

[109] Obagas, Las. Primera documentación: a. 1741, las obagas (1863, fol. 61r). Para su etimología, remito a La Ubaga (toponimia de Gabasa).

[110] Olcinas, Las. Primera documentación: a. 1674, Las Olcinas (LV, fol. 2v). Plural del latín *ilĭcīna 'Quercus ilex', 'encina'.

[111] *Penallada. Topónimo documental: a. 1698, a la partida de Penallada (LV, fol. 68r). Es un compuesto pĭnna lata 'peña amplia', del cual deben subrayarse la simplificación del grupo -nn- > -n-, la palatalización de /l/- inicial y la sonorización de la consonante oclusiva. Para evoluciones análogas del adjetivo latino latus en la toponimia, véase Coromines i Vigneaux (1989-1997, V, 7-9).

[112] *Penas, Las. Topónimo documental: a. 1629, partida de las penas (LV, fol. 24r). Plural del latín pĭnna, de nuevo con simplificación del grupo -nn-, sistemática en ribagorzano (Saura Rami 2003: 89).

[113] Pilaret de Sant Blas, Lo. Diminutivo del latín pīlāre más el hagiónimo Sanctus Blasius, aquí con el grupo bl- despalatalizado por influencia de la lengua oficial, pero conservado en el oicónimo Bllas de Cuatrocorz.

[114] *Piquer. Topónimo documental anotado por Fuster Subirá (1999: 120), quien grafía Piqué. Es el correspondiente exacto del topónimo El Piquèro, en la vecina localidad de Azanuy. Deverbal de picar, normalmente relacionado con lugares de extracción y aprovisionamiento de piedra.

[115] Pllà, Lo / Pllans, Los. Primera documentación: a. 1863, El Plano (Amill. Per., fol. 25r). La unidad oscila en la lengua oral por lo referido al número, pero su etimología – como la de los topónimos que siguen – entronca con el latín planus.

[116] Pllà de Mon-Ral, Lo. Pronunciación: [lo pλa de monˈral]. Ambas unidades han sido ya analizadas.

[117] Pllana, La. Primera documentación: a. 1753, La Plana (LV, fol. 39r). Pronunciación: [la ˈpλanɔ]. Femenino del latín plana, con palatalización del grupo pl-.

[118] *Pllana dels Molins, La. Topónimo documental: a. 1646, en la plana dels molins (LV, fol. 84r). Su etimología ha sido comentada más arriba.

[119] Pllanas, Las. Primera documentación: a. 1623, a Las Planas (LV, fol. 23r). Lo mismo que el anterior.

[120] Pou de Gel, Lo. Pronunciación: [lo pow de ʧel]. Antiguo nevero artificial. Del latín pŭteus, con vocalización de la consonante – a diferencia de Lo Barranc d'El Puço – y de gĕlu, en donde la /g/- se articula como [ʧ] y la -/o/ final se pierde por apócope.

[121] Prat, Lo. Primera documentación: a. 1863, El Prat (Amill. Per., fol. 12r). Huertos atravesados hoy en día por la carretera que divide el pueblo en dos mitades. Del latín pratum, con apócope de -/o/.

[122] *Quadró, Lo. Topónimo documental apuntado por Fuster Subirá (1999: 122), quien grafía Lo Cuadró. Pequeña parcela de cultivo. Diminutivo del latín quadru, con caída de -/n/ en el sufijo diminutivo -ōne.

[123] Reclam. Primera documentación: a. 1640, bissuracion en la partida de Balseca ala reclan (LV, fol. 83r). En el Catastro de fincas rústicas figura como Recllan (CFR, fol. 1v). A juzgar por la más antigua referencia documental, se trataría de una paronimia y deturpación moderna de la base *L'Arrecall, ya oscura a oídos del siglo XVII. Esta, a su vez, proviene de la raíz prerromana arg- o arag-, que en la toponimia de Ribagorza ha originado unidades como L'Arracall y El Recallo (Coromines i Vigneaux 1989-1997, VI, 360a5-20). No obstante, estableciendo como punto de partida la mención documental más moderna, estaríamos ante un deverbal del latín reclamare, acaso aplicado a un terreno desde el que los cazadores, apostados, imitaban el canto de determinados pájaros (recllams) para atraerlos y abatirlos. Resulta difícil decantarse por una u otra vía.

[124] Riu, Lo. Primera documentación: a. 1863, El Rio (Amill. Per., fol. 203r). Tanto este como los dos siguientes topónimos quedan conformados en torno al apelativo rīvu, que en latín vulgar ya había vocalizado en rīus, tal y como certifican el apelativo asturiano riu y el arcaísmo arriu de la toponimia altoaragonesa (Tomás Arias 2016: 45-48).

[125] Riu de Calasanz. Primera documentación: a. 1863, Rio Calasanz (Amill. Per., fol. 20r). El macrotopónimo Calasanz proviene de casālis Sanctius, de manera análoga a como el macrotopónimo literano Calladrons modifica el apelativo casa con un antropónimo Latronis.

[126] Riu de Dellà, Lo. Primera documentación: a. 1863, El Río Dellá (Amill. Per., fol. 62v). También denominado Lo Riu de Zurita, topónimo que parece anterior: a. 1781, el rio de Zurita (LV, fol. 10r). En el primer caso, el étimo contiene al adverbio dellà 'más allá' (< latín dĕ-ĭllac, DCVB, s. v. dellà); en el segundo, el macrotopónimo literano Zurita, probablemente prerromano y no indoeuropeo (Coromines i Vigneaux 1989-1997, VII 164-166).

[127] Ròca el Mòro, La. Pronunciación: [la ˈrɔkal ˈmɔɾo]. De una base prerromana *rŏcca (DCVB, s. v. roca), más el apelativo latino maurus 'habitante de África septentrional' y, por extensión, 'mahometano'.

[128] Ròcas, Las. Primera documentación: a. 1863, Las Rocas (Amill. Per., fol. 12r). Plural de la base prerromana ya comentada.

[129] Roqueta dels Capellans, La. Diminutivo de la misma base *rŏcca más el plural del sustantivo capellà 'sacerdote' (< latín cappellānus, DCVB, s. v. capellà). Al parecer, los padres escolapios residentes en Peralta de la Sal solían acudir aquí antiguamente para aprovechar el apacible sol de poniente durante el invierno.

[130] Romeva, La. Es la misma unidad que documenté en Calasanz, y deriva del latín rōmaeus 'peregrino', seguramente aplicado a partir de un antropónimo que reencontramos en las poblaciones cercanas de Fonz (Campo Romeu) y Juseu (Mas de Romeu).

[131] Ruda, La. Improbable, creo, que tengamos aquí un doblete del topónimo gascón Arruda (Coromines i Vigneaux 1989-1997, II, 252a11-19): antes bien, debe de tratarse del fitónimo rūta 'Ruta graveolens' 'ruda', planta muy apreciada debido a sus propiedades terapéuticas.

[132] Sagarra. Primera documentación: a. 1698, a la partida de Sagarras (LV, fol. 1v). Pienso que es prerromano y no indoeuropeo, pero no vascónico, sino ibérico, conjetura ya sugerida por Coromines i Vigneaux (1989-1997, VII, 76b27-33): en efecto, a tenor de Cortés Valenciano (2017: 59-62, 68), su étimo sería un formante ibérico sakaŕ, con sonorización de la oclusiva y extensión de la coda silábica.

[133] Sagarretas, Las. Primera documentación: a. 1863, Sagarretas (Amill. Per., fol. 85v). Es diminutivo del anterior, ya analizado.

[134] Salinar, Lo. Primera documentación: a. 1630, al Salinar (LV, fol. 24r). Pronunciación: [lo saljˈna]. Obviamente, del latín salīna más el sufijo locativo -are: y es que la explotación de los salinares de Peralta de la Sal reportó pingües beneficios y gran fama a la villa hasta no hace mucho.

[135] Sant Ròc. Primera documentación: a. 1636, San Roque (LV, fol. 26v). Pronunciación: [sanˈrɔk]. Hagiotopónimo debido al santo occitano Ròc de Montpelhièr (1295-1327), protector contra la peste y patrón de los peregrinos.

[136] Santa Justa. Primera documentación: a. 1768, Santa Justa (LV, fol. 15v). Pronunciación: [santaˈʧwsta]. Otro hagiotopónimo, esta vez procedente del latín Sancta Iusta, que fue martirizada en Híspalis junto a su hermana Rufina. Era venerada ya en época visigoda, y es patrona de los alfareros.

[137] Sèrra Molins. Primera documentación: a. 1622, a Serramolins (LV, fol. 21r). De obvia etimología latina, para la cual remito a unidades como Molinaz, en este mismo apartado.

[138] *Sierra de La Caella. Topónimo documental: a. 1622, Sierra de La Caella (LV, fol. 21r). Más allá del castellanismo notarial – la evolución del latín sĕrra es aún hoy sèrra en la lengua viva –, me interesa la segunda unidad: proviene de casĕlla, con caída de /s/ como en otros ejemplos de la toponimia ribagorzana y literana: así, el homónimo La Caella, documentado en la villa ribagorzana de Puente de Montañana (Terrado Pablo 2007: 50).

[139] Sis Ulls. Este topónimo, situado en la carretera a San Esteban de Litera, refiere literalmente las seis aberturas del acueducto del Canal de Aragón y Cataluña, llamado cariñosamente El Pònt de Perèra por los naturales. Es, por lo tanto, una evolución romance del latín sĕx y ŏcŭlus.

[140] Solana, La. Primera documentación: a. 1622, La Solana (LV, fol. 21r). Femenino del latín sōlānus 'soleado'.

[141] *Solaneta, La. Topónimo documental: a. 1622, La Solaneta (LV, fol. 21r). Derivado del anterior, con sufijo diminutivo -ĭtta.

[142] Sosa, La. Primera documentación: a. 1785, junto a la Sosa (LV, fol. 71v). Hidrónimo conocido igualmente en Azanuy y proveniente del árabe sauda 'negruzca' (Coromines i Vigneaux 1989-1997, VII, 171a20).

[143] Tercedo. Primera documentación: a. 1746, partida de Tercedo (LV, fol. 46r). En un principio, había pensado en algún derivado de tĕrtius, ya con el significado del verbo terciar 'arar el campo por tercera vez', ya con el de 'cequia bifurcada en tres canales' (Coromines i Vigneaux 1989-1997, VIII, 198b4-15). Pero Tercedo es una partida de secano donde crecen, entre otros árboles, las encinas, de modo que el latín *cercētu 'encinar' (Coromines i Vigneaux 1989-1997, III, 353b48-50) podría proporcionar una etimología más coherente: conservación arcaica de -/o/ (*Cerceto), sonorización de /t/ intervocálica (*Cercedo) y disimilación de /c/ > /t/.

[144] Tuçal, Lo. Primera documentación: a. 1863, El Tozal (Amill. Per., fol. 25v). Pronunciación: [lo twˈθal]. De una base prerromana *taucia, ya enunciada en la unidad Tuçal de Tomàs (vid. supra toponimia de Gabasa).

[145] Tuçal Gordo, Lo. Primera documentación: a. 1768, al Tozal Gordo (LV, fol. 15v). Pronunciación: [lo twˈθal ˈgoɾdo]. Apuntaré tan solo que el adjetivo es un castellanismo, por cuanto la lengua viva conoce todavía el occitánico gròs 'de gran volumen' (< latín grŏssus), y este mismo adjetivo fosilizado lo anoté en un topónimo de Azanuy (Penagròsa).

[146] Ubaga, La. Primera documentación: a. 1863, La Obaga (Amill. Per., fol. 44r). Véase Las Obagas, en este mismo apartado.

[147] *Val Pregona. Topónimo documental: a. 1798, partida de Balpregona (LV, fol. 96v). Del latín vallis más un adjetivo arcaico derivado del latín prŏfŭndus, en la línea del gascón pregond, que se atestigua en la toponimia ribagorzana y catalana. Dicho estadio se alcanza por disimilación vocálica /o/ > /e/, labialización de /f/ > /b/ – con posterior velarización de /b/ > /g/ – y asimilación del grupo -nd- > -n- (Saura Rami 2008: 41).

[148] *Vall de La Figuera. Topónimo documental: a. 1622, a la Vall de la Figuera (LV, fol. 21r). De etimología ya comentada (vid. supra Barranc de La Figuera, toponimia de Gabasa).

[149] *Vall d'En Adell, La. Topónimo documental: Fuster Subirá (1999: 121), quien grafía Vall de Nadell. Como en la unidad L'Enquimeret, estamos ante un caso de antropónimo precedido del antiguo título de cortesía En 'don' (< dŏmĭnus). Por lo que se refiere al antropónimo propiamente dicho, se trata del árabe Abd El-lah (Coromines i Vigneaux 1989-1997, II, 111a22).

[150] Vall Sèca. Primera documentación: a. 1773, a la partida de Ball Seca (LV, fol. 9r). Del apelativo latino vallis, ya referido, más el adjetivo sĭccus, concordando con el género femenino de su antecedente.

[151] Vall Tamarit. Primera documentación: a. 1674, Ball de Tamarite (LV, fol. 2v). La etimología del macrotopónimo literano fue desvelada por Coromines i Vigneaux (1989-1997, VII, 223a15-22): del latín tamarice 'Tamarix gallica', 'tamarisco'.

[152] Vetrano, Lo ~ Betrano, Lo. Primera documentación: a. 1776, a la partida de San Roque o del Betrano (LV, fol. 63r). Integrada por sierras y viñedos, parece que ya figura como Betrano en el Libro de la Centena (siglo XVI) que se custodiaba en el archivo de Peralta de la Sal; pero este dato lo recibo de manos del señor padre rector: no he podido contrastarlo. La etimologización de esta unidad puede efectuarse a través de dos vías. La primera es el adjetivo latino vĕtĕrānus, referido a un campo que se deja en barbecho para cultivarlo cada cierto tiempo, a la manera del ibicenco Es Vedrà (Aguiló 2002: 112-119). Ciertamente, la toponimia altorribagorzana conoce unidades análogas muy conservadoras, como Puivetrà o Los Vetrans (Terrado Pablo 2007: 102, 133); pero, ¿cómo se explicaría la pervivencia de la oclusiva sin sonorizar en plena Litera? La segunda vía etimológica es un antropónimo germánico, como ocurre en el aranés Betren (Coromines i Vigneaux 1989-1997, II, 496b17): de *Betrà < Bertrand (Förstemann 1856-1859: 250), quizás modificado a través de un sufijo diminutivo -ōne (*Betranó), que, por desplazamiento tónico, acabó derivando en Betrano. De la vía escogida para la etimologización de este topónimo debería depender también su fijación por escrito en una eventual recuperación de la toponimia tradicional a nivel administrativo.

4 Conclusiones

[153] La onomástica de Gabasa y Peralta de la Sal – y, muy especialmente, su toponimia menor – muestra la existencia de diversos estratos lingüísticos que centrarán nuestra atención en esta breve síntesis. El primero de los mencionados estratos es sin duda prerromano – pero, mayoritariamente, indoeuropeo –, y viene representado por *balsa o *barsa, *barranca, *bŏga, *cumba, *klotton y sakaŕ, así como por unidades como Tancerba y, quizás, La Gança.

[154] No obstante, el grueso de la onomástica compilada es aplastantemente románica. Unidades como La Múria, Marona, la propia Gabasa o *Siurana prueban que la romanización aquí – como, por otra parte, en el conjunto del Alto Aragón – fue temprana, intensa y profunda. En efecto, el arraigo de la latinización explica una serie de unidades, de apariencia arcaica, que pueden asignarse a un estrato romance plenamente constituido ya en época visigótica: Barranc d'El Puço, Castiello, Las Escomas, Lavallo, Lo Frago, Santa Coloma.

[155] Entre los siglos VIII y XI, este romance visigótico fue doblemente modificado: primero, desde el sur; más adelante, desde el norte. Los árabes llegaron antes, legando topónimos como *Barranco del Algez, Faïu, La Demna, Maimó y, probablemente, también Burcheu. La huella árabe es igualmente visible en la toponimia de las localidades vecinas – Fonz, Calasanz, Azanuy.

[156] Sin embargo, dado que el centro político de Alandalús quedó establecido en el valle del Guadalquivir, fue la gran expansión feudal del siglo XI, con su guerra de conquista y repoblación demográfica, la que debió de modelar rasgos estructurales del romance que todavía hoy se escucha en Gabasa y Peralta de la Sal, como la distribución gascónica de la abertura vocálica, la articulación de la vocal /a/ en posición final átona, la ausencia de diptongación en las vocales /ĕ/ y /ŏ/, la apócope de -/e/ y -/o/, la palatalización ribagorzana de /l/, las vocalizaciones en final absoluto, la caída sistemática de -/n/, el distinto tratamiento de los grupos -nn- y -ny-, el artículo masculino singular lo, y tantos otros rasgos, algunos de los cuales podemos apreciar también en los nombres de una tierra cuyo atractivo lingüístico resulta excepcional.

Abreviaturas y referencias bibliográficas

Aguiló 2002 = Cosme Aguiló 2002. Toponímia i etimologia. Barcelona: Publicacions de l'Abadia de Montserrat.

Amill. Gab. = Amillaramiento de rústica, urbana y pecuaria del distrito municipal de Gabasa (1863). https://dara.aragon.es/opac/app/simple/digi.

Amill. Per. = Amillaramiento de rústica, urbana y pecuaria del distrito municipal de Peralta de la Sal (1863). https://dara.aragon.es/opac/app/simple/digi.

Beà Pons 2013 = Isaac Beà Pons 2013. La vocal /a/ àtona final al Pallars Sobirà i la vall Fosca. Revista de lenguas y literaturas catalana, gallega y vasca 18, 25-45. https://doi.org/10.5944/rllcgv.vol.18.2013.10786.

CFR = Catastro de fincas rústicas (1700-1850). Archivo municipal de Peralta de la Sal.

Coromines i Vigneaux 1989-1997 = Joan Coromines i Vigneaux (ed.) 1989-1997. Onomasticon Cataloniae. Els noms de lloc i noms de persona de totes les terres de llengua catalana. Barcelona: Curial.

Cortés Valenciano 2017 = Marcelino Cortés Valenciano 2017. Notas sobre algunos topónimos con la terminación -rr- en el Alto Aragón. Alazet 28, 9-79. https://revistas.iea.es/index.php/ALZ/article/view/2643.

DARA = Gobierno de Aragón 2022. Documentos y archivos de Aragón. https://dara.aragon.es/opac/app/home.

DCVB = Antoni Maria Alcover Sureda, Francesc de Borja Moll 1930-1962. Diccionari català-valencià-balear. Inventari lexicogràfic i etimològic de la llengua catalana en totes les seves formes literàries i dialectals. Palma: Moll.

Ferrer i Jané & Garcés Estallo 2005 = Joan Ferrer i Jané, Ignasi Garcés i Estallo 2005. El plom ibèric d'Olriols (Sant Esteve de Llitera, Osca). Palaeohispanica 5, 983-994. https://ifc.dpz.es/ojs/index.php/palaeohispanica/issue/view/5/5%282005%29.

Förstemann 1856-1859 = Ernst W. Förstemann 1856-1859. Altdeutsches Namenbuch. Nordhausen: Förstemann.

Fuster Subirá 1999 = Luis Fuster Subirá 1999. Peralta de la Sal en el recuerdo. Comarca de la Litera, provincia de Huesca. Barcelona: Bel-Graf.

Giralt Latorre 1998 = Javier Giralt Latorre 1998. Aspectos gramaticales de las hablas de La Litera (Huesca). Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

Gorrochategui Churruca 2002 = Joaquín Gorrochategui Churruca 2002. Las lenguas de los Pirineos en la antigüedad. Els substrats de la llengua catalana: una visió actual. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans, 75-101.

LV = Libro de visuraciones (1620-1840). Archivo municipal de Peralta de la Sal.

Menéndez Pidal 1980 = Ramón Menéndez Pidal 1980 [1926]. Orígenes del español. Estado lingüístico de la península ibérica hasta el siglo XI. 9a edición. Madrid: Espasa-Calpe.

Nomenclátor geográfico de Aragón = Instituto geográfico de Aragón 2021. Nomenclátor geográfico de Aragón. https://idearagon.aragon.es/toponimia.

Pokorny 1959-1969 = Julius Pokorny 1959-1969. Indogermanisches etymologisches Wörterbuch. Bern: Francke.

REW = Wilhelm Meyer-Lübke 1935. Romanisches etymologisches Wörterbuch. 3a edición. Heidelberg: Winter.

Saura Rami 2003 = José Antonio Saura Rami 2003. Elementos de fonética y morfosintaxis benasquesas. Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

Saura Rami 2008 = José Antonio Saura Rami 2008. Los nombres y la tierra. Estudio onomástico de Eriste, Sahún y Eresué (Valle de Benasque, Ribagorza). Zaragoza: Xordica.

Saura Rami 2010 = José Antonio Saura Rami 2010. Glosas sobre toponimia prerromana altoaragonesa. Maria Iliescu, Heidi Siller-Runggaldier, Paul Danler (eds.). Actes du XXVe Congrès International de Linguistique et de Philologie Romanes. Innsbruck, 2007. Tome 3. Berlin: De Gruyter, 427-438.

Serrano y Sanz 1912 = Manuel Serrano y Sanz 1912. Noticias y documentos históricos del condado de Ribagorza hasta la muerte de Sancho Garcés III (año 1035). Madrid: Centro de Estudios Históricos.

Siles Ruiz 1981 = Jaime Siles Ruiz 1981. Iberismo y latinización. Nombres latinos en epígrafes ibéricos. Faventia 3, 97-114. https://raco.cat/index.php/Faventia/article/view/49648.

Simón Cornago 2015 = Ignacio Simón Cornago 2015. Tanniber: un productor de metal de posible origen ibérico. Pallas 97, 181-192. https://journals.openedition.org/pallas/2341.

Sistac i Vicén 1993 = Ramón Sistac i Vicén 1993. El ribagorçà a l'alta Llitera. Els parlars de la vall de la Sosa de Peralta. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans.

SLA 2006 = Sociedat de Lingüistica Aragonesa (SLA) 2006. Grafía De Lingva Aragonensi (DLA). https://sites.google.com/site/sociedat/grafia.

Terrado Pablo 2007 = Javier Terrado Pablo 2007. Toponimia de Ribagorza. Municipio de Puente de Montañana (El Pont de Montanyana). Lleida: Editorial Milenio.

Terrado Pablo 2020 = Javier Terrado Pablo 2020. La toponimia de la Ribagorza de lengua catalana. Javier Giralt Latorre, Francho Nagore Laín (eds.). Aragonés y catalán en la historia lingüística de Aragón. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 55-68.

Terrado Pablo, Martín de las Pueblas & Selfa 2000 = Javier Terrado Pablo, Jesús Martín de las Pueblas, Moisés Selfa 2000. Las Décimas de Castejón de Sós. ¿Vestigios del primitivo romance ribagorzano? Alazet 12, 161-200. https://revistas.iea.es/index.php/ALZ/article/view/131.

Tomás Arias 2005 = Xavier Tomás Arias 2005. Criteris per a l'establiment normatiu dels topònims de la Vall de la Sosa (Llitera occidental). De lingva aragonensi 1, 75-101. https://sites.google.com/site/sociedat/dla-descargar.

Tomás Arias 2016 = Xavier Tomás Arias 2016. Elementos de lingüística contrastiva en aragonés. Estudio de algunas afinidades con gascón, catalán y otros romances. Tesis doctoral. Universitat de Barcelona. http://hdl.handle.net/10803/401328.

Tomás Faci 2013 = Guillermo Tomás Faci 2013. La organización del territorio y las dinámicas sociales en Ribagorza durante la gran expansión medieval (1000-1300). Tesis doctoral. Universidad de Zaragoza. https://zaguan.unizar.es/record/11665.

Vázquez Obrador et al. 2019 = Jesús Vázquez Obrador et al. 2019. Toponímia de la Ribagorça. Crònica d'un projecte. Estudis Romànics 41, 341-348. http://revistes.iec.cat/index.php/ER/article/viewFile/146305/144837.

1 Quisiera dedicar este trabajo a Pilar Meler Sanvicente, defensora infatigable de la lengua y la cultura de Peralta de la Sal, en quien desde el primer día encontré apoyo, comprensión y diligencia para poder acometer y completar el estudio onomástico de este antiquísimo patrimonio oral. Estoy en deuda también con todos mis informadores y colaboradores de Gabasa y Peralta de la Sal: José María Enjuanes Marco (Casa Lamarca, 1926), Francisco Sistac Quintillá (Casa Garcés, 1933), Joaquín Fort Sallent (Casa Pèpe El Bòt, 1935), Jaime Meler Sanvicente (Casa Franchona, 1948), Aurelio Solano Chía (Casa Biel, 1952), María Ángeles Sancho Sin y Luis Fuster Castera.

2 El Libro de visuraciones comienza en el año 1620 y acaba en 1840, mientras que el Catastro de fincas rústicas comienza en el año 1700 y acaba en 1850. Ambos se encuentran depositados en el Archivo municipal de Peralta de la Sal, con las signaturas 107.6 y 107.9, respectivamente. En cuanto a los padrones de riqueza de Gabasa y de Peralta de la Sal, son del año 1863 y pueden consultarse digitalizados en DARA.

3 Emulo, en cierto sentido, a Giralt Latorre (1998: 29-31). La grafía escogida en este caso puede consultarse en SLA (2006). Su principal diferencia con respecto a otras propuestas estriba en la representación del fonema /ʧ/ mediante las letras <g>, <j> y <ch>, en función de la etimología y en consonancia con los usos gráficos de los romances vecinos.

4 Esporádicamente, la -/a/ átona final puede articularse [ɔ] en Gabasa y en Peralta de la Sal, como ya detectó Sistac i Vicén (1993: 72-73, 76). Este fenómeno, típico del occitano, se da igualmente en pallarés (Beà Pons 2013).

5 Cuando los ejércitos cristianos se disponían a atacar el Castèll de La Mòra, un emisario sarraceno acudió para dar aviso a sus compañeros. La Virgen, sin embargo, hizo que dos rocas enormes cayeran sobre el emisario y su montura. Desde entonces, todo el mundo que pasa por delante de esas dos rocas – todavía se conservan en el paraje – imita la benefactora acción de la Virgen y lanza una piedrecita contra cada una de ellas.